Zonas arqueológicas
El INAH ha registrado más de 49,347 sitios arqueológicos con antigüedad, dimensiones y trascendencia variables, desde aquellos habitados por grupos que vivían de la caza y la recolección hasta los grandes emplazamientos prehispánicos, las áreas bajo el agua que explora la arqueología submarina, e incluso zonas de extracción de materia prima. Los sitios inventariados son apenas una pequeña muestra de los existentes, calculados en más de un millón. De esta enorme variedad, el INAH ha abierto al público 187 zonas arqueológicas, entre las que se cuentan lo mismo la metrópoli de Teotihuacán, en el Estado de México, que las pinturas rupestres en las cuevas de la Sierra de San Francisco, en Baja California Sur, y la ciudad amurallada de Tulum, en Quintana Roo, o la arquitectura de tierra en Paquimé, Chihuahua.
Único sitio arqueológico de Nayarit, es asombroso porque posee uno de los pocos templos circulares del área mesoamericana, además de palacios. Fue eje de la llamada “Ruta del cobre”, que conectaba por el Pacífico el suroeste de lo que ahora es Estados Unidos con el centro y sur de Mesoamérica.
| ||||||
Si bien es una ciudad pequeña, resguarda tres joyas: su hermosísimo Arco, ricamente tallado en piedra; El Palacio, cuya fachada ostenta numerosos mascarones del dios Chaac, y el Mirador. Es Patrimonio de la Humanidad junto con Uxmal, Sayil y Xlapak, bajo la denominación Villa Precolombina de Uxmal.
| ||||||
John Lloyd Stephens lo describió como “un sitio salvaje de incomparable belleza…” El gran centro cívico religioso se encuentra en la isla hoy conocida como El Limonal, y el resto de los vestigios está disperso en pequeñas islas y penínsulas que se adentran en los actuales Lagos de Colón.
| ||||||
Su actividad principal fue el comercio y la producción de sal. Contemporáneo de Monte Albán, el linaje zapoteca que se estableció aquí dejó como legado artístico magníficos relieves estucados y artefactos labrados en hueso, así como pintura mural que aún se aprecia en el sitio.
| ||||||
Testimonio alucinante de los antiguos pobladores. Este sitio es diferente a todos no sólo porque se encuentra sobre la playa, sino porque atesora más de 700 grabados rupestres realizados sobre rocas volcánicas con motivos de plantas, flores, animales y figuras geométricas, que el mar no ha dañado.
| ||||||
Estas grutas ofrecen una experiencia fascinante. Galerías y formaciones naturales, con pinturas rupestres y petroglifos, permiten conocer desde la primera presencia del hombre en la zona, y la domesticación de plantas y animales, hasta que se volvió sedentario. Su ocupación se remonta a 9,000 a.C.
| ||||||
Muy antigua y poblada ciudad olmeca. De gran importancia en la comunicación por tierra y por los ríos. De la Sierra de Los Tuxtlas se allegó enormes bloques de piedra que convirtió en admirables esculturas de cabezas colosales y tronos inmensos. Hace 29 siglos comenzó a ser abandonada.
|