Zonas arqueológicas

El INAH ha registrado más de 49,347 sitios arqueológicos con antigüedad, dimensiones y trascendencia variables, desde aquellos habitados por grupos que vivían de la caza y la recolección hasta los grandes emplazamientos prehispánicos, las áreas bajo el agua que explora la arqueología submarina, e incluso zonas de extracción de materia prima. Los sitios inventariados son apenas una pequeña muestra de los existentes, calculados en más de un millón. De esta enorme variedad, el INAH ha abierto al público 187 zonas arqueológicas, entre las que se cuentan lo mismo la metrópoli de Teotihuacán, en el Estado de México, que las pinturas rupestres en las cuevas de la Sierra de San Francisco, en Baja California Sur, y la ciudad amurallada de Tulum, en Quintana Roo, o la arquitectura de tierra en Paquimé, Chihuahua.


Filtro por título: VER TODOS  |  A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z


  • Boulevard Copalita-Tangolunda, tramo 15 de las Bahías de Huatulco, Oaxaca. C. P. 70989.

  • 01(951) 515 0389

  • Entrada libre

Muy cerca de Bahías de Huatulco, este sitio fue un centro ceremonial. Está ubicado sobre unas lomas próximas a los acantilados de la costa oaxaqueña, dentro del Parque Ecoarqueológico Copalita, lo que permite además admirar la naturaleza.

  • Se localiza en el extremo oriental de los valles intermontanos de Ahuacatlán, Jala de Ixtlán, del Graben Tepic-Chapala.

  • +52 (311) 216 3022

  • $60.00 pesos

Único sitio arqueológico de Nayarit, es asombroso porque posee uno de los pocos templos circulares del área mesoamericana, además de palacios. Fue eje de la llamada “Ruta del cobre”, que conectaba por el Pacífico el suroeste de lo que ahora es Estados Unidos con el centro y sur de Mesoamérica.

  • Se localiza a 154 km al noroeste de la ciudad de Querétaro, Querétaro.

  • +52 (442) 245 5204

  • $50.00 pesos

Su ubicación geográfica estratégica le permitió controlar los accesos, así como la explotación de la gran diversidad de recursos ecológicos y minerales existentes en la región.

  • Se localiza en el municipio de Los Reyes Acaquilpan, Estado de México.

  • +52 (722) 167 1325

  • Entrada libre

Pequeño asentamiento subordinado de los acolhuas, conserva una pirámide orientada al poniente, algo poco visto en Mesoamérica, lo que hace suponer que estuvo dedicada a Huitzilopochtli. Junto a ella hay habitaciones donde moraban los gobernantes.

  • Se localiza en la porción central del municipio de Balancán, Tabasco.

  • +52 (993) 352 1022, +52 (993) 352 1030

  • Entrada libre

De pequeño sitio aldeano a importante controlador del comercio entre el Petén y la costa del Golfo, por el río tabasqueño San Pedro, a lo largo de 1,700 años. Espléndidas pirámides pareadas lo atestiguan, lo mismo que afiligranadas inscripciones que asientan su alianza con Calakmul y Palenque.

  • Kilómetro 43.5 de la carretera Saltillo-Torreón, Saltillo, Coahuila.

En esta zona paleontológica se han encontrado restos de dinosaurios del Cretácico Tardío, con aproximadamente 72 millones de años, entre los que se han podido identificar restos óseos que han llevado al descubrimiento de nuevas especies y nuevos géneros de dinosaurios, únicos en el mundo. Por ejemplo, del dinosaurio Velafrons coahuilensis que se caracteriza por tener una frente en forma de vela de barco que hasta el momento no se ha encontrado en otra región del mundo.

  • +52 (981) 816 8179

  • $50.00 pesos

Preeminente ciudad maya, capital de Los Chenes por 850 años, que empezó a decaer hace un milenio. Su arquitectura monumental, escultura y alfarería no tienen igual en la región. Recibía jadeíta, obsidiana y sal de Guatemala, el centro de México y la península de Yucatán.


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.