Zonas arqueológicas
El INAH ha registrado más de 49,347 sitios arqueológicos con antigüedad, dimensiones y trascendencia variables, desde aquellos habitados por grupos que vivían de la caza y la recolección hasta los grandes emplazamientos prehispánicos, las áreas bajo el agua que explora la arqueología submarina, e incluso zonas de extracción de materia prima. Los sitios inventariados son apenas una pequeña muestra de los existentes, calculados en más de un millón. De esta enorme variedad, el INAH ha abierto al público 187 zonas arqueológicas, entre las que se cuentan lo mismo la metrópoli de Teotihuacán, en el Estado de México, que las pinturas rupestres en las cuevas de la Sierra de San Francisco, en Baja California Sur, y la ciudad amurallada de Tulum, en Quintana Roo, o la arquitectura de tierra en Paquimé, Chihuahua.
Dentro de una caverna se encuentra este centro ceremonial de los antiguos pobladores mayas, donde llama la atención el gran pilar formado por la fusión de una estalactita con una estalagmita conocido como La Ceiba Sagrada.
| ||||||
Enclavado en la selva campechana, cuenta con tres grupos arquitectónicos. El friso de estuco modelado y policromado, ubicado en el Grupo Central, es único en el área maya y una prueba de la maestría artística de sus antiguos pobladores.
| ||||||
Sus dimensiones hacen pensar que jugó un papel importante en las rutas comerciales de los huastecos. Tiene un centenar de basamentos de piedra caliza que, se supone, sustentaron casas de techos de palma y paredes de ramas, recubiertas con tierra.
| ||||||
Poderosa capital regional, como prueban sus monumentales construcciones. Tiene además un elemento que no se encuentra en otra parte del área maya: un foso que rodea los edificios más importantes del sitio, al cual se accedía por siete entradas.
| ||||||
Aquí se han encontrado miles de rocas grabadas con petroglifos, vinculadas a los grupos de cazadores-recolectores que habitaron el lugar. Sus imágenes remiten al culto a la naturaleza y a los fenómenos meteorológicos, entre otros temas.
| ||||||
Muy cerca de Bahías de Huatulco, este sitio fue un centro ceremonial. Está ubicado sobre unas lomas próximas a los acantilados de la costa oaxaqueña, dentro del Parque Ecoarqueológico Copalita, lo que permite además admirar la naturaleza.
| ||||||
Arropado por la Selva Lacandona, Bonampak es famoso por sus extraordinarios murales, donde se reproducen escenas de guerra, pago de tributos y captura de prisioneros para el sacrificio.
| ||||||
Murallas, murales, estelas, plazas y suntuosos palacios esperan al visitante, pero la mayor sorpresa es la riqueza arquitectónica y decorativa de sus edificios, como la Acrópolis, cuya entrada semeja la boca de un monstruo de enormes colmillos.
|