Zonas arqueológicas

El INAH ha registrado más de 49,347 sitios arqueológicos con antigüedad, dimensiones y trascendencia variables, desde aquellos habitados por grupos que vivían de la caza y la recolección hasta los grandes emplazamientos prehispánicos, las áreas bajo el agua que explora la arqueología submarina, e incluso zonas de extracción de materia prima. Los sitios inventariados son apenas una pequeña muestra de los existentes, calculados en más de un millón. De esta enorme variedad, el INAH ha abierto al público 187 zonas arqueológicas, entre las que se cuentan lo mismo la metrópoli de Teotihuacán, en el Estado de México, que las pinturas rupestres en las cuevas de la Sierra de San Francisco, en Baja California Sur, y la ciudad amurallada de Tulum, en Quintana Roo, o la arquitectura de tierra en Paquimé, Chihuahua.


Filtro por título: VER TODOS  |  A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z


  • Se localiza en el Valle de Tlacolula, al sureste de la Ciudad de Oaxaca.

  • +52 (951) 568 0316

  • $50.00 pesos

Contemporáneo de Monte Albán, llaman la atención sus edificios adaptados a la topografía del lugar, que parecen estar recargados contra el cerro. Cuenta con magníficos relieves que representan jugadores de pelota.

  • Se localiza 81 km al noroeste de Chetumal.

  • +52 (983) 837 0796

  • $65.00 pesos

Sorprende por su extensión (más de 40 km2), la belleza de sus enormes construcciones y el entorno natural donde está asentado. Lo conforman cuatro grupos: Dzibanché o Grupo Principal, Complejo Central o Grupo Lamay, Tutil y Kinichná.

  • Carretera a Chablekal km 6.5, Comisaría de Mérida, Zona Arqueológica de Dzibilchaltún, C.P. 97310 Mérida, Yucatán, México.

  • +52 (999) 944 4068

  • $80.00 pesos

Su Templo de las Siete Muñecas atrae cientos de visitantes en el equinoccio de primavera y otoño, cuando el sol atraviesa el edificio y brilla en su puerta. También son de admirar las múltiples estelas bellamente talladas y su cenote abierto de aguas limpias.

  • Se localiza a 150 kilómetros al oriente de la ciudad de Campeche.

  • +52 (981) 816 8179

  • Entrada libre

De su pasada grandeza quedan como testimonio una amplia plaza y espléndidos edificios, algunos decorados con mascarones. También se han encontrado restos de pintura que muestran jeroglíficos y dioses del panteón maya.


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.