Blog

13
Oct
2022

Santa Teresa de Jesús

El 15 de octubre se recuerda a Santa Teresa de Jesús, proclamada por Pablo VI como Doctora de la Iglesia.

Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada nació en Ávila el 28 de marzo de 1515. Desde la infancia tuvo una marcada afición por la lectura, influencia que se refleja en los textos que escribió años después.

Leer Más
12
Oct
2022

Bonampak

Bonampak es la zona arqueológica maya desarrollada en la selva Lacandona, Chiapas. Es reconocida por los murales desplegados en el Edificio 1, Templo de las Pinturas, los cuales reproducen escenas de guerra, pago de tributos y captura de prisioneros para el sacrificio.

Leer Más
10
Oct
2022

San Pedro apóstol

Simón era un pescador de Galilea y fue uno de los primeros discípulos en unirse a la predicación de Jesús de Nazaret, quien le cambió el nombre por el de Pedro en alusión a su origen etimológico “petra”, con lo que lo señalaba como la “piedra” sobre la que edificaría su iglesia.

Leer Más
07
Oct
2022

Códices Techialoyan

Los códices Techialoyan son un conjunto de manuscritos elaborados durante la época virreinal, cuyo principal propósito era servir como testimonio para legitimar la propiedad de la tierra de los pueblos indígenas ante las autoridades novohispanas.

Leer Más
04
Oct
2022

San Francisco de Asís

Hoy se celebra el santo de un hombre que renovó el cristianismo centrándose en la pobreza, la fraternidad y el amor a Dios.

Francisco de Asís nació en 1182 en una acomodada familia italiana dedicada al comercio de telas. Se cuenta que a sus 24 años, estando en el templo de San Damián de Asís, el cual se encontraba abandonado y destruido, tuvo una visión en la que Jesús le llamaba para reparar su iglesia. Con diligencia se dedicó a la reconstrucción del templo.

Leer Más
30
Sep
2022

Juego de pelota

El juego de pelota fue una practica común, de gran importancia, que llegó a tener un profundo simbolismo mágico-religioso entre las diversas culturas mesoamericanas, pues representaba la regeneración de la vida y servía para garantizar el orden cósmico.

Leer Más
28
Sep
2022

Figuras de cera de abeja

A lo largo del tiempo, a la cera de abeja se le han dado diversos usos, entre ellos la elaboración de figuras decorativas, las cuales son confeccionadas con los excedentes de la cera más vieja que hay en las colmenas.

Leer Más

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.