Blog

27
Sep
2022

Consumación de la Independencia de México

La lucha iniciada en 1810, con el llamado “Grito de Dolores”, culminaría once años después con la entrada del Ejército Trigarante en la Ciudad de México, bajo el mando de Agustín de Iturbide.

Leer Más
26
Sep
2022

Sor María Engracia Josefa del Santísimo Rosario

Se conoce como “monjas coronadas” al género pictórico novohispano que retrata a las novicias con grandes coronas de flores, adornos y joyas, simulando un suntuoso ajuar de novia o el atavío de la reina de un carnaval místico.

Según la inscripción de esta pintura, María Engracia nació el 2 de febrero de 1785, fue hija de José Antonio Gómez y Rosalía Anaya, y realizó su ceremonia de profesión en el Convento de Señoras Dominicas de Jesús María en la ciudad de Guadalajara el 3 de julio de 1803.

Leer Más
23
Sep
2022

Cerámica Plumbate

La cerámica plumbate, también conocida como ”plomiza”, es uno de los ejemplos de la majestuosa alfarería mesoamericana. Fue elaborada en la región del soconusco chiapaneco en los períodos Clásico Tardío y Clásico Terminal (600-900), así como en el Posclásico Temprano (900-1200).

Los productores de esta compleja especialización artesanal combinaron diversas materias primas para producir esta distintiva cerámica vidriada. Fue empleada para elaborar jarras y vasijas efigies, tanto zoomorfas como antropomorfas, convirtiéndose en la loza más deseada por los antiguos toltecas.

Leer Más
22
Sep
2022

Juan Gamboa Guzmán

La pinacoteca de Yucatán lleva el nombre del pintor yucateco más importante del siglo XIX.

Gamboa Guzmán (1853-1892) se formó en importantes escuelas de arte en Europa, a sus 25 años ingresó a la Academia de Bellas Artes de París y posteriormente estudió en la academia de Justin Lequien, donde años después fungió como director gracias a su calidad artística. Durante los ocho años de su estancia en Europa, realizó también estudios de pintura en España e Italia.

Leer Más
20
Sep
2022

Batalla de Córdoba

La Independencia que celebramos estos días es consecuencia de 11 años de batallas en todo el territorio, antes novohispano, ahora mexicano. Hoy recordamos el penúltimo enfrentamiento entre los muchos que posibilitaron la soberanía de nuestra Nación.

Leer Más
14
Sep
2022

Juan de Dios Cosgaya y Rubio

Juan de Dios se dedicó a la política, tanto en la época novohispana, como en la del naciente Estado mexicano.

Nació el 8 de marzo de 1777 en Mérida, Yucatán.

Sus padres fueron Francisco Cosgaya y María Josefa Rubio Ancona. Inició sus estudios en el Seminario Conciliar de San Ildefonso y continuó en San Francisco de Campeche, donde estudió náutica. Se dedicó a la marina con el rango de contramaestre y, posteriormente, de capitán.

Leer Más
13
Sep
2022

La presencia mexica en territorio de Morelos

En el suplemento cultural El Tlacuache No. 1038, la arqueóloga Barbara Konieczna Zawadzka desarrolla un breve panorama de la presencia mexica en el territorio de Morelos, ocurrido durante el periodo Posclásico Medio y Tardío, es decir entre 1150 y 1521.

Leer Más

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.