Colecciones Mediateca
Compilaciones
-
80 años del Instituto Nacional de Antropología e Historia
A lo largo de 80 años diversos acontecimientos han construido la historia del Instituto Nacional de Antropología e Historia; esta línea del tiempo muestra la labor del INAH en el fortalecimiento de la arqueología, la antropología, la historia y la lingüística en nuestro país. Sin embargo, también señala que los orígenes legales, de descubrimientos y difusión van más allá de solo 80 años, por lo cual, se remonta hasta 1857, año en el que se crea el primer Museo Nacional. La compilación ordena diversos datos, desde la creación de publicaciones hasta el descubrimiento de sitios arqueológicos y piezas relevantes a nivel nacional e internacional.
-
Zonas Arqueológicas
Publicación electrónica dirigida a niños en edad escolar de nivel primaria y secundaria, como una herramienta formativa a través de la cual pueden conocer y explorar algunas de las zonas arqueológicas más importantes que custodia el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Cubre 14 sitios arqueológicos con diversos recursos didácticos como videos, descripciones, visitas virtuales e imágenes de piezas y estructuras destacadas. La publicación además incluye un Glosario, útil para comprender numerosos términos históricos y de origen prehispánico, y una sección de Ayuda que sirve como guía para navegar por la compilación.
-
Investigadores Eméritos INAH
El Instituto Nacional de Antropología e Historia otorga, desde 1982, el nivel de Profesor o Investigador Emérito en reconocimiento a la trayectoria y a los méritos académicos de sus especialistas que laboran en las diversas áreas de estudio: Antropología, Historia, Arqueología, así como en la academia.
-
Patrimonio de la Humanidad en México
El término patrimonio se refiere al legado que recibimos del pasado, que debemos proteger, conservar y rehabilitar en el presente y que transmitiremos a las próximas generaciones. Esta compilación presenta los 33 sitios que en México han sido declarados Patrimonio de la Humanidad hasta 2015, entre los cuales 27 se encuentran en la categoría de Patrimonio Cultural, 5 son Bienes Naturales, 1 Mixto, así como 8 bienes que han sido declarados Patrimonio Inmaterial, lo que nos convierte en el país en Latinoamérica con el mayor número de sitios inscritos en la lista de la UNESCO y el sexto a nivel internacional.
-
Cronología histórica del Instituto Nacional de Antropología e Historia
La creación del INAH, en 1939, respondió a las voces, preocupaciones e interés de un sinnúmero de estudiosos, investigadores y autoridades empeñados en la preservación del patrimonio nacional. A 75 años de su fundación, a través de este recurso usted podrá ver las iniciativas tomadas desde Carlos de Sigüenza y Góngora y Lorenzo Boturini, cuya inquietud se enfocaba en resguardar documentos y libros de nuestro pasado, hasta los últimos descubrimientos arqueológicos, creación de museos, publicaciones, audiovisuales y todo el material que ha generado el INAH a lo largo de los años, y que lo hacen un baluarte de la cultura nacional.
-
Códices de México: memorias y saberes
El 18 de septiembre de 2014 se inauguró en el Museo Nacional de Antropología la exposición "Códices de México: Memorias y saberes", en el marco de la celebración del 75 aniversario de Instituto Nacional de Antropología e Historia y del 50 aniversario del Museo Nacional de Antropología. Este recurso fue elaborado para presentar la exposición a un público aún más amplio. Actualmente, cualquier persona interesada puede utilizarlo para recrear el recorrido por medio de una visita virtual. La digitalización en alta resolución de los 44 códices que fueron expuestos –que para su conservación permanecen resguardados en la bóveda de seguridad de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia– permiten que, tanto el público general como los especialistas, puedan acercarse a estos materiales, los cuales constituyen una de las fuentes más importantes para conocer las culturas antiguas de México.
-
El INAH en el Tiempo
A 81 años de su creación, la labor del INAH es incalculable e inigualable, favoreciendo la conservación del patrimonio material e inmaterial de México, la generación de nuevos conocimientos, así como su difusión; convirtiéndose en el medio a través del cual millones de personas pueden conocer, utilizar y disfrutar el trabajo generado en esta institución.
TOTAL DE OBJETOS 528,166
OBJETOS AL AZAR
-
Tecnología LIDAR y el esl estudio del urbanismo en las tierras bajas mayas de Petén. Resultados de la iniciativa LIDAR PACUNAM de 2017
Ponencias
-
Museo de Sitio de Xochitécatl, Tlaxcala
Cápsulas de audio
-
La guelaguetza en la mayordomía de Cuilapan. Un nivel de la ayuda interpersonal.
Artículos de Revista
-
Santa
Exvotos
-
El mundo en un huipil
Documentales
-
Músicos del Camino Real de Tierra Adentro
Discos
-
Desvanecimiento y presencias
Libros
-
Dimensión Antropológica Vol. 65 (2015)
Números de revista
-
Haciendas y ranchos de Tlaxcala en 1712
Libros