Blog

14
Dic
2023

Relicario de la virgen de los Remedios

Este retrato en arte plumario de la virgen de los Remedios con el niño dios en brazos es un relicario que data del siglo XVII y actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec.

Se cree que el culto a la virgen de los Remedios inició tras la llegada de los españoles a América, cuando un soldado de Hernán Cortés trajo a México una pequeña imagen de esta virgen a la cual se han atribuido diversos milagros.

Leer Más
13
Dic
2023

Escultura de personaje cautivo

La escultura maya que compartimos representa a un personaje cautivo, fue elaborada en piedra caliza entre los años 600 a 900 y pertenece al museo de sitio de la zona arqueológica de Toniná, en el estado de Chiapas.

Este tipo de esculturas fueron comunes en ciudades mayas como Palenque, Toniná o Yaxchilán. Al respecto, en la cápsula “Esculturas de cautivos mayas”, la arqueóloga Gabriela González del Ángel propone que estas figuras se realizaban después de alguna derrota o cuando se establecía un nuevo linaje gobernante.

Leer Más
12
Dic
2023

Aparición de la Virgen de Guadalupe

Cada 12 de diciembre, desde el siglo XV, la Iglesia católica celebra a la Virgen María en su advocación de Guadalupe. Esta escultura, proveniente del Museo Nacional del Virreinato, representa el momento en el que la virgen se apareció a Juan Diego en el cerro del Tepeyac.

Leer Más
11
Dic
2023

El tecali, un tipo de travertino

La imagen que ilustra nuestra publicación es una vasija efigie de alabastro o tecali fechada entre los años 900 a 1200, la cual pertenece a la colección del Museo Arqueológico de Mazatlán.

El tecali es una roca compuesta por carbonato de calcio que se ha depositado en zonas de porosidad, permeabilidad y fracturamiento de rocas preexistentes. Este material ha sido utilizado desde tiempos prehispánicos para la fabricación de objetos rituales como vasijas, máscaras y esculturas.

Leer Más
08
Dic
2023

Inmaculada Concepción

A lo largo de los años, la representación gráfica de la Inmaculada Concepción tendió a la reducción de los símbolos y emblemas que la rodeaban, hasta su eliminación, como en esta imagen del siglo XIX que pertenece al acervo del Museo Nacional del Virreinato.

Esta advocación destaca el dogma de la Iglesia católica que sostiene que la virgen María fue concebida y preservada libre del pecado original. Esto se basa en la expresión del arcángel Gabriel el cual nombra a María como Gratia Plena (llena de gracia).

Leer Más
07
Dic
2023

Figurilla con maxtlatl y protectores

La figurilla que presentamos es parte de la colección del Museo de la Cultura Teotihuacana. Se muestra de pie, porta orejeras, collar banda con dos cuentas, además de protectores y maxtlatl o taparrabos.

Leer Más
06
Dic
2023

Lancero de la guardia real

Este relieve es réplica de un friso de ladrillo vidriado persa que se ubicaba en la sala de audiencias del Apadana, palacio de Darío el Grande en Susa. Muestra a un lancero perteneciente a los athanatoi luciendo una lujosa túnica y portando lanza, arco y carcaj.

Leer Más
04
Dic
2023

Tlacuache

La figurilla que compartimos representa un tlacuache parado en cuatro patas, cargando dos crías en su lomo. Pertenece a la cultura tlatilca y es parte de la colección del Museo Nacional de Antropología.

Los tlacuaches se distribuyen en el continente americano desde Canadá hasta Argentina; en México se encuentran en los climas templados o tropicales. Se han identificado nueve especies, de las cuales una se encuentra en peligro de extinción.

Leer Más

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.