Blog

Escultura deidad o sobrenatural
Este objeto prehispánico del Museo Nacional de Antropología es la escultura de Cihuacoatl, la diosa más importante del panteón mexica de origen otomí, representada como una serpiente de cuyo hocico emerge un rostro humano.

Edipo y la esfinge
¿Qué animal anda con cuatro patas en la mañana, dos al mediodía y tres al atardecer? Esta réplica de kílix, conservada en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, retrata la escena mitológica en la que Edipo se encuentra con la esfinge que tenía sitiada la ciudad de Tebas.

Galeón de Manila
Entre el interesante acervo del Museo Histórico de Acapulco Fuerte de San Diego, se encuentra esta pequeña réplica de los galeones que durante 250 años unieron Asia, América y Europa, no sólo comercialmente, sino también culturalmente.
Después de diversas expediciones en las que España buscó una ruta marítima hacia India y China, en 1565, se estableció la ruta del Galeón de Manila, también conocida como Nao de China o Galeón de Acapulco, la cual cruzó el océano Pacífico hasta 1815.

Sagrada familia
Según la tradición católica, la Sagrada Familia se estableció después del nacimiento de Jesús, teniéndolo como figura central y, a su lado, sus padres María y José. Esta escultura de madera elaborada en el siglo XVII se conserva en el Museo Nacional del Virreinato.

San José
Este exvoto es una muestra de la devoción a San José, patrono de la Iglesia Universal y de la familia, quien fuera un carpintero descendiente de David, esposo de la virgen María y padre putativo de Jesús.
Los evangelios de Mateo y Lucas son las únicas fuentes que proporcionan detalles sobre su vida. José se caracterizó por ser sensible y obediente a la voluntad divina, la cual se le reveló en sueños por medio de un ángel.

Almena
Este ejemplar de almena en forma de disco con relieve en forma de cruz a manera de quincunce, presenta una espiga o base plana rectangular que sobresale en el lado inferior. Los elementos decorativos del centro son interpretados como símbolos de Tláloc.
Almena es un elemento arquitectónico que consiste en un prisma que corona una muralla o los muros de las fortalezas, servían como resguardo contra ataques enemigos y como parapeto para los tiradores.

El arca de Noé huichol
La mitología wixárika o huichol narra que Watakame, un sembrador, sobrevivió al diluvio universal, después del cual dio origen a una nueva humanidad y se dedicó a cultivar maíz.

Señor de la Piedad
En este exvoto de 1934, una señora y su suegro agradecen a Cristo, en su advocación de Señor de la Piedad, por favorecer al niño Rosalio en medio de una peligrosa enfermedad.