La escultura maya que compartimos representa a un personaje cautivo, fue elaborada en piedra caliza entre los años 600 a 900 y pertenece al museo de sitio de la zona arqueológica de Toniná, en el estado de Chiapas.

Este tipo de esculturas fueron comunes en ciudades mayas como Palenque, Toniná o Yaxchilán. Al respecto, en la cápsula “Esculturas de cautivos mayas”, la arqueóloga Gabriela González del Ángel propone que estas figuras se realizaban después de alguna derrota o cuando se establecía un nuevo linaje gobernante.

Asimismo, la arqueóloga señala que los cautivos se muestran regularmente arrodillados o sentados con las manos atadas y el cuerpo contorsionado, sus orejeras, orificios y marcas de sangrado hacen referencia a la muerte que le esperaba a cada una de estas personas.

Conoce más sobre la cultura maya en la cápsula "Esculturas de cautivos mayas", editada por INAH TV en la Mediateca INAH.

Ir al contenido