Blog

22
May
2024

Guerrero maya

Esta figurilla representa a un personaje masculino con un gran tocado de ave, probablemente un búho. En su mano derecha sostiene un abanico y, en la izquierda, un manto. Todos estos elementos denotan un alto estatus en la sociedad maya prehispánica.

El búho es un animal relacionado con la guerra, en tanto que es un pájaro del inframundo, lugar de los muertos. Ya que los guerreros se enfrentan a la muerte, llevan consigo señales alusivas, como este tocado.

Leer Más
21
May
2024

Indumentaria mongola

El Museo Nacional de las Culturas del Mundo ofrece una ventana a la diversidad cultural de nuestro planeta. En la sala “China. El reino del centro”, puedes encontrar este ejemplar de indumentaria mongola.

Leer Más
20
May
2024

Escultura Xipe-Tótec

Esta escultura representa al dios Xipe-Tótec, cuyo nombre significa “Nuestro Señor el desollado”, está elaborada con basalto –un tipo de roca volcánica- y forma parte de la colección arqueológica del Museo de Sitio del Templo Mayor.

Esta deidad prehispánica estaba relacionada con la regeneración del maíz, la vegetación que renace y la guerra. Durante el equinoccio de primavera se celebraba la fiesta de Xipe-Tótec, llamada Tlacaxipehualiztli o “Desollamiento de hombres”, donde se conmemoraban las victorias militares.

Leer Más
15
May
2024

Escultura antropomorfa sedente

Esta escultura es parte del acervo del Museo del Valle de Tehuacán, está asociada con la cultura popoloca y su fecha de creación oscila entre los años 900 a.C. y 200 a.C. Representa a una persona sentada pero su forma no es realista porque sus extremidades terminan en muñones.

Leer Más
14
May
2024

¡Tetsukúnji! ¡Aquí estamos vivos!

El artista oaxaqueño mazateco Filogonio Naxín presentó, en 2021, la exposición “¡Tetsukúnji! ¡Aquí estamos vivos!” en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo para conmemorar medio siglo de la caída de Tenochtitlan.

Leer Más
13
May
2024

80 años 80 obras, Museo de El Carmen

El libro “80 años 80 obras, Museo de El Carmen” presenta una muestra del acervo perteneciente al museo ubicado en el actual barrio de San Ángel, al sur de la Ciudad de México, cuyo edificio fue construido en el siglo XVII, siendo colocada la primera piedra el 29 de junio de 1615.

Este inmueble fue edificado para la Orden de los Carmelitas descalzos, la cual surgió entre los siglos XII y XIII a partir de un grupo de monjes que habitaban el monte Carmelo en Palestina, pero con el auge del islam emigraron a Europa, donde se expandieron.

Leer Más
10
May
2024

Feliz día de la madre

Mediateca INAH les desea un feliz día a todas las mamás, reconociendo la importancia de la maternidad en la formación y en la transmisión del conocimiento, tradiciones y costumbres que forman parte del patrimonio cultural de nuestro país.

Leer Más
10
May
2024

Genealogía de Cotitzin y Zozahuic

Este códice, resguardado por la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, representa a 13 personajes, seis hombres, seis mujeres y uno más del que sólo se conservan los pies y parte del icpalli, banco donde se sentaban.

Esta genealogía es una de las más bellas conservadas, lo que permite deducir el cuidado que dedicaban a la elaboración de estos documentos y la importancia que tenía asentar descendencias y linajes.

Leer Más

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.