Blog

China en mi imaginación
China es poseedora de una importante cultura milenaria, cuya grandeza traspasa fronteras en diversos ámbitos gracias a sus aportes científicos y tecnológicos, tradiciones, arquitectura, así como su gastronomía.
Este país oriental también es hogar de un animal muy querido a nivel mundial: el oso panda. El cual representó durante mucho tiempo un medio diplomático con el que se fortalecieron las relaciones amistosas con otras naciones, entre ellas México, Estados Unidos y Reino Unido.

Santa Rita de Casia
Este retrato anónimo del siglo XIX de Santa Rita de Casia es resguardado por el Museo Nacional del Virreinato.
Rita es una santa italiana nacida en 1381 que, tras soportar con paciencia los malos tratos de su marido, cuando enviudó ingresó al convento de las agustinas, donde se distinguió por sus meditaciones sobre la Pasión de Cristo.

Integración de la Industria Eléctrica
"Solidaridad" fue una publicación periódica editada por el Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana. El número 15, que salió a la luz el 31 de agosto de 1967, abordó el tema de la Integración de la Industria Eléctrica.
En un principio había muchas empresas eléctricas, todas extranjeras, que gozaban de concesiones y generaban numerosas utilidades, pero se generó desabasto energético conforme crecía el país. En 1960 se fundó la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para nacionalizar y unificar esta industria.

Memín Pinguín. México a través de la historieta
Memín Pinguín fue una historieta creada por Yolanda Vargas Dulché que narra las aventuras de un travieso niño afromexicano y sus amigos Carlos, Ernesto y Ricardo.
La historieta fue publicada por primera vez en 1949; desde entonces tuvo gran aceptación entre la población que, a través de los diversos números, fue partícipe tanto de las aventuras como del entorno económico y familiar de cada uno de estos pequeños, cuya vida se desarrollaba haciendo frente a problemáticas como alcoholismo, pobreza, abandono parental, pero también amistad y amor por sus padres.

Soldados de la Reforma en la Venta
Primitivo Miranda (1822-1897) retrató en este óleo sobre tela el carácter popular del ejército liberal que enfrentó al ejército conservador durante la Guerra de Reforma. Actualmente se conserva esta pintura en el Museo Nacional de las Intervenciones.

Revelación. Once artistas plásticos cubanos en el siglo XXI
La Dirección Municipal de Cultura, en coordinación con Galería Scénic y el Museo Regional de Laguna, realizó la exposición pictórica "Revelación. Once artistas cubanos en el siglo XXI", en la sala temporal del Museo Regional de La Laguna del INAH.
Por medio de 38 obras pictóricas de 11 artistas plásticos, esta muestra abordó el arte cubano, gestión cultural, además de diversas temáticas de relevancia para la isla como la vida cotidiana y el sincretismo cultural y religioso del caribe.

Regina Apostolorum
Esta obra de Miguel Cabrera representa a la virgen vestida con túnica roja como símbolo del amor y manto azul en alusión a la verdad. Las doce estrellas que le coronan recuerdan a los doce apóstoles y el libro sobre la mesa es un símbolo de sus conocimientos.

Redes de Occidente. Coloquio de Arqueología 2020
Este primer número del suplemento cultural de los Centros INAH Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit fue publicado en julio de 2021, bajo la coordinación de Ramiro Aguayo Haro y Eugenia Fernández Villanueva Medina.