Blog

10
Dic
2024

Urna zapoteca

El acervo del Museo Nacional de Antropología incluye esta urna antropomorfa de la cultura zapoteca, un destacado ejemplo del arte ceremonial de esta civilización, caracterizado por su meticulosa decoración y simbología.

El diseño del tocado zoomorfo y los detalles como la nariguera, orejeras y barbiquejo reflejan tanto patrones estéticos como elementos de estatus social y conexión con lo sagrado en la cosmovisión zapoteca.

Leer Más
09
Dic
2024

Partenón de Atenas

El Museo Nacional de las Culturas del Mundo exhibe esta réplica de la metopa XXXIV del friso norte del Partenón de Atenas. El friso original, elaborado en mármol blanco extraído del monte Pentélico, se conserva en el Museo de la Acrópolis en Atenas, Grecia.

Leer Más
05
Dic
2024

Hijos naturales

En la portada del “Libro 38. Bautismos, 1913-1916” del Archivo Parroquial de Santiago Apóstol. Sección Sacramental, resguardado en el Centro INAH Guerrero, se lee: “Libro de partidas de bautismos de hijos naturales”.

Desde la época de la Nueva España, existió una compleja tipología para clasificar a los llamados “hijos bastardos”, basada en las Leyes de Toro y en Las Siete Partidas.

Leer Más
04
Dic
2024

Por tierras no sabidas y tan estrañas

Víctor Ortega León y Luis Alfonso Grave Tirado publicaron en 2019 el libro “Por tierras no sabidas y tan estrañas. Geografía protohistórica de la costa noroccidental del Pacífico. La ruta de Nuño de Guzmán”, como parte de la Colección Scientia/Científica, Serie Ensamblaje.

Leer Más
02
Dic
2024

Figura de dignatario

Esta figura antropomorfa del periodo Clásico Tardío, hallada en Palenque, Chiapas, se conserva en el Museo de Sitio de Palenque, Alberto Ruz L’Huillier.

Destaca por su rica ornamentación y su postura serena, que podría estar asociada con prácticas rituales o simbólicas. Modelada en cerámica y decorada con pigmentos minerales en tonos verdes, la figura presenta un gran tocado y un collar de cuentas, elementos que reflejan su alto estatus social o espiritual.

Para conocer más de este objeto prehispánico, te invitamos a visitar la Mediateca INAH.

 

 

Leer Más
26
Nov
2024

Día Naranja

Desde 1999, el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

El 25N o Día Naranja busca generar conciencia y promover acciones que erradiquen la violencia que enfrentan millones de mujeres y niñas en todo el mundo. Este tipo de violencia ha sido declarada por la ONU como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer”.

Leer Más
22
Nov
2024

El dulce oficio

Adriana Saldaña Ramírez es la autora del número 1150 de "El Tlacuache”, suplemento cultural del Centro INAH Morelos, publicado el 18 de octubre del 2024.

Este artículo examina las estrategias productivas de pequeños y medianos apicultores en el estado de Morelos, comparando la práctica sedentaria en Tepoztlán con la trashumancia apícola en Ocuituco y Zacualpan de Amilpas. Las diferencias van más allá del traslado o permanencia de las colmenas pues incluyen aspectos relacionados con la comercialización de la miel y otros productos derivados.

Leer Más

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.