Blog

20
Feb
2025

Voces de la frontera noroccidental. Territorio, cultura y población

En el número 87 de “Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas” reúne una serie de artículos dedicados a la frontera noroccidental de Mesoamérica, además de otros textos misceláneos.

Esta región, habitada por diversos grupos humanos, ha sido moldeada por cambios climáticos, problemáticas ambientales, movimientos étnicos y transformaciones culturales. Los artículos incluidos en este número analizan los procesos históricos, fenómenos sociales y hallazgos arqueológicos que le han dado forma a su identidad y evolución.

Leer Más
18
Feb
2025

Los saberes curativos

Teresa Mora Vázquez es autora del séptimo capítulo del libro “San Jerónimo Aculco Lídice. Testimonios, identidad y memoria colectiva de un pueblo originario de la Ciudad de México”, publicado por el INAH en 2024.

Leer Más
17
Feb
2025

Nuestros códices sagrados

En 2006, la Dirección de Etnología y Antropología Social produjo la cápsula de video "Nuestros códices sagrados" como parte del proyecto “Imágenes fotohistóricas y fotoetnográficas de Guerrero y México”.

Leer Más
14
Feb
2025

Amor en la cosmovisión prehispánica

El 14 de febrero es una fecha en la que celebramos los lazos que nos unen. Las figurillas prehispánicas de parejas, como la que aquí presentamos, nos ofrecen una ventana a la manera en que las culturas mesoamericanas concebían el amor, la intimidad y la convivencia.

Leer Más
13
Feb
2025

Letras capitulares

El libro de coro 10-12535, conservado en el Museo Nacional del Virreinato, está decorado con dos letras capitulares historiadas.

El término “capitular” proviene del latín caput, que significa "cabeza" o "principio".

Se utiliza para referirse a la letra orlada que marcan el inicio de un capítulo en los manuscritos. Estas letras, de gran tamaño y diseño elaborado, a menudo ocupan más de dos líneas y están decoradas con motivos florales, figuras o escenas relacionadas con el texto.

Leer Más
12
Feb
2025

Santo Niño de Atocha

El Museo de El Carmen resguarda una importante colección de exvotos del siglo XX, entre los cuales se encuentra esta pieza dedicada al Santo Niño de Atocha.

Este exvoto fue elaborado en agradecimiento por el milagro concedido a María de Lourdes Ponce y Gomez, quien en marzo de 1902 enfermó gravemente de tifo, al punto de perder toda esperanza de recuperación. Su abuela materna, con profunda fe, la encomendó al Santo Niño de Atocha y, al ver su restablecimiento, mandó hacer este retablo como muestra de gratitud.

Descubre más sobre esta pieza en la Mediateca INAH.

Leer Más
11
Feb
2025

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

En 2025, se cumplen 10 años desde que la ONU proclamó el 11 de febrero como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El INAH reconoce la invaluable labor de las mujeres que han aportado a la antropología, arqueología, historia, etnología, conservación y restauración.

Leer Más

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.