Blog

22
May
2023

Códice de Huamantla

Códice elaborado en papel amate que data de 1592 en el que se relatan los hechos ocurridos desde siglo XII hasta el siglo XVII.

Se caracteriza por apegarse a la técnica tradicional indígena, no sólo por el soporte, sino por el contorno de línea negra en cada uno de los dibujos, en los cuales sobresalen los colores rojo, blanco, gris, negro, verde y azul.

Leer Más
19
May
2023

Biombo de coromandel

El origen de estos biombos se remonta al siglo XVII y su nombre proviene de Coromandel, región costera del sureste de la India, de donde se embarcaban para ser distribuidos en Europa.

Estos biombos se caracterizan por su compleja elaboración y sus costosos materiales, particularidades que los convierten en objetos caros al alcance de pocas personas.

Leer Más
17
May
2023

El Mundo Colonial: sociedad, poder e instituciones

En este fascículo se hace un breve y conciso recorrido a lo largo de los tres siglos de historia, desde el periodo posterior a la Conquista, la consolidación del Virreinato de la Nueva España y concluye un poco antes de que iniciara la lucha por la independencia.

A lo largo de este recorrido, la autora Ethelia Ruiz Medrano nos dice que, tras la caída de Tenochtitlán y el establecimiento del virreinato, en 1535, se erigieron varias instituciones con el fin de regular la vida política, jurídica, social, económica y cultural de los súbditos novohispanos.

Leer Más
16
May
2023

El sanedrín

El sanedrín es un grupo de personas que conformaban el consejo supremo de la ley judía, cuyo objetivo era administrar justicia basada en la Torah.

Esta asamblea o consejo de ancianos se componía por un mínimo de 23 y un máximo de 71 jueces y un sumo sacerdote que presidía. Éstos poseían tanto la función de jueces como de sacerdotes, fundiendo en ellos mismos el poder civil, penal y religioso.

Leer Más
15
May
2023

Día del maestro

En México, el 15 de mayo se celebra el Día del Maestro para conmemorar la labor de los docentes en la formación intelectual del país.

En 1917, el entonces presidente Venustiano Carranza decretó este día oficial a raíz de la iniciativa de dos diputados: Benito Ramírez y Enrique Viesca, quienes consideraron necesario que el país reconociera la importancia de los docentes.

Leer Más
12
May
2023

San Marcos Evangelista

Marcos es autor de uno de los cuatro evangelios que se encuentran en el Nuevo Testamento. A pesar de no haber conocido personalmente a Jesús, fue el primero en escribir su vida y ministerio con las enseñanzas de Pedro.

La tradición cristiana lo conoce como Juan Marcos, un hebreo que nació en una familia rica fuera de Palestina, se cree que es hijo de María, quien recibió en su casa a la primera comunidad cristiana.

Leer Más
11
May
2023

Angelina Macías Goytia

La doctora Angelina Macías Goytia fue parte del INAH durante sesenta años y miembro de la primera misión arqueológica mexicana en Egipto. La Mediateca INAH lamenta el fallecimiento de esta excepcional investigadora.

Angelina Macías Goytia fue maestra en arqueología por la ENAH y doctora en antropología por la UNAM, donde también estudió arquitectura. Llegó a escribir varias decenas de artículos para revistas científicas y colaboró en más de 17 libros editados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Leer Más
10
May
2023

La memoria en hilo y ahuja

Teresita Loera Cabeza de Vaca, en el texto “La memoria en hilo y aguja”, señala que las técnicas y las ornamentaciones logradas mediante el bordado exigen la revisión de las categorías artísticas establecidas por la Historia del Arte.

Su planteamiento aborda la historia, significado, implicaciones y tipos de esta actividad artística, especialmente en la cultura mexicana, donde se ha empleado para plasmar escenas de la vida cotidiana, creencias, tradiciones y la relación que existe con el mundo vegetal y animal.

Leer Más

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.