Blog

29
Jul
2025

Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana

En la Biblioteca Manuel Orozco y Berra, como parte de la Colección Instituto de Estudios Obreros Rafael Obreros Rafael Galván (IEORG), se resguarda esta gráfica elaborada por el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana.

Este sindicato mexicano está conformado por trabajadores de diversas empresas de servicios telefónicos. Se fundó el primero de agosto de 1950, cuando Teléfonos de México centralizó el servicio al adquirir redes, plantas y equipos de la Compañía Telefónica y Telegráfica Mexicana.

Leer Más
28
Jul
2025

Chilacachapa. Un pueblo del norte de Guerrero

Coordinado por Samuel Villela y publicado este año por la Secretaría de Cultura y el INAH, este libro ofrece un amplio panorama histórico y cultural de Chilacapa, una comunidad del norte de Guerrero.

Los orígenes de Chilacachapa se remontan a la época prehispánica. Esta población se ha destacado por sus celebraciones de las Fiestas patrias y, actualmente, es una de las principales localidades de las que emigran personas hacia los Estados Unidos.

Leer Más
25
Jul
2025

Nahualac: un templo de nahuales de agua en el volcán Iztaccíhuatl

Iris del Rocío Hernández, investigadora de la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH, nos lleva a Nahualac, un sitio arqueológico enigmático donde convergen la naturaleza, la ritualidad y la cosmovisión mesoamericana.

En el pensamiento mesoamericano, las montañas son fuente de vida y los cuerpos de agua están relacionados con la transformación, como un punto límite entre el plano terrestre, el celeste y el inframundo.

Leer Más
24
Jul
2025

Virgen del Refugio

El Museo Histórico Casa de Allende resguarda una pintura al óleo que muestra una representación de Nuestra Señora del Refugio de los Pecadores.

Leer Más
23
Jul
2025

Imágenes ancestrales: arte rupestre en Arroyo Seco

En 2024, María Magdalena García Espino presentó su tesis de licenciatura en Arqueología titulada “Imágenes ancestrales.

Modelo de documentación gráfica y análisis del arte rupestre aplicado a la zona arqueológica Arroyo Seco”, aportando a la conservación del patrimonio gráfico en Guanajuato.

La investigación presenta un sistema de registro gráfico implementado exitosamente en la Zona Arqueológica Arroyo Seco, diseñado para documentar de forma exhaustiva y fidedigna el arte rupestre, considerando su fragilidad y contexto cultural.

Leer Más
22
Jul
2025

Dintel 53 de Yaxchilán: cetro maniquí

Entre las piezas mayas del Museo Nacional de Antropología se encuentra el Dintel 53, proveniente de la Zona Arqueológica de Yaxchilán y fechado en el Periodo Clásico Tardío.

Tallado en piedra, el dintel muestra a una mujer ataviada con un largo huipil, tocado, orejeras y brazaletes de cuentas; frente a ella se encuentra el gobernante Itzamnaaj Bahlam II, vestido ceremonialmente y sosteniendo un cetro maniquí como atributo de poder.

Leer Más
18
Jul
2025

Los siete arcángeles con la Santísima Trinidad y santos

Esta pintura alegórica anónima del siglo XVIII se resguarda actualmente en el Museo Nacional del Virreinato. La composición representa las dos jerarquías celestiales más elevadas, manteniendo la posición de San Miguel inmediatamente después de la Santísima Trinidad.

Leer Más
16
Jul
2025

Xochimilco de la A a la Z

El libro Xochimilco de la A a la Z, escrito por Araceli Peralta Flores y publicado en 2024 por la Secretaría de Cultura y el INAH, es una guía para conocer la riqueza de esta región declarada

Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1987.

Organizado como un diccionario, este libro permite descubrir de manera ágil y detallada elementos del patrimonio natural, arquitectónico, histórico e inmaterial de Xochimilco: desde sus leyendas y festividades, hasta sus templos, canales y tradiciones vivas.

Leer Más

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.