Blog

23
Sep
2025

Mapa de Tabasco de 1579

En 2004, el INAH publicó esta miniguía —con texto de Flora Leticia Isabel Salazar Ledesma— dedicada al Mapa de Tabasco, un documento que guarda siglos de historia.

La obra, titulada “Pintura de la provincia de la villa de tabasco distrito de la governación de Iucatán” fue elaborada en 1579 sobre papel de trapo por Melchor de Alfaro Santa Cruz, a petición del alcalde mayor Vasco Rodríguez, como parte de la respuesta al cuestionario de la administración del rey Felipe II de España. El original se conserva en el Archivo General de Indias (AGI), en Sevilla.

Leer Más
22
Sep
2025

Côte d’Ivoire: Historia y modernidad

Del 6 de septiembre al 22 de octubre de 2023, el Museo Casa de Carranza albergó esta exposición internacional que reunió 70 piezas: trajes, máscaras, estatuas, cucharas, tambores, pinturas, retratos de la vida cotidiana y vestidos tanto tradicionales como contemporáneos.

La muestra, organizada con el apoyo de la Fundación Fatou Sylla, la Embajada de Côte d’Ivoire en México y la marca Etnia by Adiela Valencia, permitió acercar al público mexicano al arte y la herencia cultural e histórica marfileña.

Leer Más
19
Sep
2025

Sismos y patrimonio cultural

En memoria del sismo de 2017, compartimos este libro publicado en 2018 por la Secretaría de Cultura, que da cuenta del esfuerzo colectivo para recuperar y difundir el patrimonio nacional afectado.

La emergencia de aquel septiembre dejó pérdidas humanas, viviendas destruidas y más de 2,300 inmuebles históricos y culturales dañados en once estados de la república. Entre bóvedas, muros, campanarios, pirámides, murales y esculturas, la reconstrucción unió a comunidades, especialistas y autoridades en una tarea de resiliencia y preservación.

Leer Más
15
Sep
2025

Beatriz Barba Ahuatzin

El 16 de septiembre conmemoramos el natalicio de la primera mujer que recibió el título de arqueóloga en Mexico. En este documental producido por INAH TV, Beatriz comparte las motivaciones que la llevaron a esta disciplina, a los materiales arqueológicos de cerámica, así como a los estudios etnológicos y museográficos.

Leer Más
12
Sep
2025

Zona Arqueológica Dzibanché

En 2022, el Instituto Nacional de Antropología e Historia editó esta guía turística de la Zona Arqueológica Dzibanché.

Entre la selva de Quintana Roo se alza Dzibanché, ciudad maya que durante el Clásico controló amplios territorios y fue sede de una de las dinastías más poderosas del área. Este sitio arqueológico está integrado por cuatro grupos monumentales que muestran la organización doméstica, estatus social y actividades desarrolladas por sus habitantes. Su nombre significa “escritura sobre maderas”, en referencia a los dinteles jeroglíficos que adornaban sus templos.

Leer Más
11
Sep
2025

Memorias del Templo Mayor

En 2020, la Dirección de Mediateca produjo la visita virtual de la exposición temporal “Memorias del Templo Mayor. Pinturas de Liliana Gracia Castro”, diseñada por Enrique Garza González.

A lo largo de esta muestra, la artista plástica evoca las primeras excavaciones en el Templo Mayor de Tenochtitlan, dejándose guiar por el canto del pasado y por el ímpetu de sus propias indagaciones estéticas hasta encontrar la plena satisfacción en sus imágenes.

Ir al contenido

Leer Más
10
Sep
2025

Mapa de la fundación de Tetepilco

La historiadora de la UNAM María Castañeda de la Paz, en 2009, realizó un hallazgo excepcional: tres códices en papel amate, hoy bajo resguardo de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia “Dr. Eusebio Dávalos Hurtado”.

Los documentos, posiblemente elaborados como pruebas para obtener algún beneficio ante las autoridades, incluyen una extensa tira de 5.6 metros con la historia de Tenochtitlán desde su fundación hasta la época colonial, un inventario de bienes eclesiásticos y un mapa.

Leer Más

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.