Blog

21
Nov
2024

Memoria y cuenta. Historia de la explotación de los indios de Chalco y Coatepec

Este libro, parte de la colección Etnohistoria Serie Testimonios, fue escrito por Tomás Jalpa y María del Carmen Herrera, quienes basaron su investigación en documentos del Fondo de Manuscritos Mexicanos, resguardados en la Biblioteca Nacional de Francia.

Durante la época colonial, al finalizar el mandato de un funcionario real, se realizaba un juicio de residencia con el propósito de evaluar su desempeño, evitar los abusos de aquellos que lucraban con los puestos públicos y justificar la administración española ante los pueblos conquistados.

Leer Más
20
Nov
2024

Tren Maya. Por las vías de la transformación

Es una publicación reciente editada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que ofrece un análisis exhaustivo del Proyecto Integral Tren Maya-Tsíimin K’áak.

A lo largo de sus 350 páginas, este libro compila 11 artículos que permiten comprender el impacto cultural, social y ambiental del Tren Maya en la región del sureste mexicano, reuniendo voces diversas que ofrecen una visión amplia de este proyecto, donde se combina infraestructura, sostenibilidad y preservación del patrimonio cultural.

Leer Más
20
Nov
2024

San Cristóbal y el niño Jesús

Esta escultura del siglo XVII es un gran ejemplo de talla en madera, estofada y policromada que, por desgracia, fue mutilada durante sus distintos traslados. Actualmente se encuentra en el Museo Regional de Puebla.

Leer Más
13
Nov
2024

Niño Dios

Esta escultura del Niño Dios que se exhibe en el Museo Histórico de Acapulco, Fuerte de San Diego, es una obra rica en simbolismo religioso y en detalles iconográficos propios del arte cristiano.

Tallada en madera, esta pieza presenta a Jesús en una pose solemne, de pie, en alusión a su gloria y resurrección futuras. La postura de la mano derecha, con tres dedos levantados, simboliza la Trinidad y la unidad de Dios.

Leer Más
12
Nov
2024

Códices de San Andrés Tetepilco

Este documento, resguardado en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, presenta pictografías, algunas acompañadas por glosas en español, que hacen un recuento histórico desde la fundación de México-Tenochtitlan hasta el inicio de la segunda década del siglo XVII.

Leer Más
11
Nov
2024

Los petrograbados de cerro Juanaqueña, Chihuahua

El artículo “Los petrograbados de Cerro Juanaqueña, Chihuahua. Una discusión en torno a su diversidad iconográfica,” escrito por el arqueólogo Alan M. Muñoz del Centro INAH Baja California, se publicó en el número 5 de la revista "Noroeste de México".

Leer Más
07
Nov
2024

Guajolote en la cultura maya

Los guajolotes o pavos fueron de los pocos animales domesticados por los mayas, y su integración se remonta al primer milenio de nuestra era. Esta relación se evidencia en diversas representaciones, como este silbato prehispánico que resguarda el Museo de Arqueología Maya.

Leer Más
05
Nov
2024

Cántaro con escena de procesión de carros de guerra

En el Museo Nacional de las Culturas del Mundo se pueden encontrar objetos que revelan la historia y tradiciones de diversas civilizaciones, como este cántaro del periodo arcaico proveniente de la península de Anatolia, actual Turquía.

Leer Más

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.