Blog

El sujeto sexuado: entre estereotipos y derechos
Las costumbres sexuales se han desarrollado con mayor o menor libertad de acuerdo con cada sociedad y cultura; tendiendo a ser aceptadas las más comunes y señaladas aquellas que son menos apegadas a esto.

Sibila Pérsica
Según la tradición grecolatina, las sibilas son mujeres que tienen la capacidad de profetizar y que se ubican en sitios poco accesibles y cerca de corrientes de agua como ríos y grutas.

Bailarinas de Changan
Changan fue la capital de la dinastía Tang, de China, fue un centro cosmopolita en la que convergieron culturas, artes y religiones extranjeras a causa del comercio y del interés de la corte.
La época Tang fue un periodo de dominio militar y político que se considera la edad de oro en la historia china por la paz interna, la prosperidad y el desarrollo artístico y cultural provocado por las influencias extranjeras.

Nicolás León Calderón
Nicolás León Calderón fue un médico originario de Michoacán que, debido a sus estudios en diversas materias como antropología, arqueología, etnografía, etnología, botánica y lingüística, fue nombrado director del Museo Regional Michoacano en 1886.
Aunque se dedicó a la medicina como profesor de Patología, médico en el Hospital Civil de Morelia y director en un centro de Medicina y Cirugía; desde su juventud mostró interés en la botánica y en las culturas de México.

Marionetas del Cielo
En su en su artículo "Marionetas del Cielo. Esculturas articuladas de Morelos". La restauradora Anaité Monteforte Iturbe revela las ingeniosas técnicas de manufactura de algunas representaciones articuladas del Nazareno o Padre Jesús y la Virgen Dolorosa en el estado de Morelos.

Africanos y afrodescendientes en la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca
Sin la presencia y participación de los africanos y sus descendientes, no se puede comprender la historia de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, así como sus dinámicas contemporáneas; por tal motivo es importante revalorizar su importancia histórica, social y cultural.
En el marco del Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes, compartimos el Suplemento No. 42 de la Revista Diario de Campo, donde se reúnen artículos que dan a conocer estudios recientes sobre el tema.

Arquitectura, enterramientos y cerámica en Teotihuacán
La magnificencia de sus pirámides y su trazo urbano han dotado a Teotihuacán de reconocimiento a nivel mundial, lo que ha propiciado el desarrollo de diversas investigaciones con el propósito de ampliar su comprensión.

San Diego de Alcalá
Nacido en España en el año 1400, san Diego llevó una vida humilde y eremítica. Formó parte de la Orden de Hermanos Menores Franciscanos y a lo largo de su existencia dio diversas muestras de su santidad, adjudicándose la milagrosa sanación de muchos enfermos incurables.