Blog

Julio Ruelas
Julio Ruelas fue un pintor, grabador e ilustrador mexicano nacido en Zacatecas en 1870, asociado con los movimientos simbolista y modernista que falleció a los 37 años en París.
Este artista visitó Alemania, Francia, así como otros países de Europa para continuar con los estudios artísticos que había iniciado en México y fue durante su estancia en aquel continente que conoció la obra de los pintores Alberto Durero, Hyeronimus Bosch, Pieter Brueghel El Viejo, Arnold Böcklin y Felicien Rops, la cual influiría más tarde en sus trabajos.

Día del arqueólogo: Florencia Emilia Jacobs Müller
Florencia Emilia Jacobs Baquero fue una arqueóloga nacida en la ciudad de México en 1903 que contribuyó a la arqueología y al conocimiento de Teotihuacan.
Esta arqueóloga egresó de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, produjo estudios sobre cerámica, elaboró tipologías y secuencias cronológicas, y publicó decenas de documentos sobre rutas de comercio, cálculos demográficos e iconografía prehispánica.

Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés
El 30 de marzo del año en curso reabrió sus puertas el antes llamado “Museo Regional Cuauhnáhuac” con nuevo contenido museográfico y nombre: Museo Regional de los Pueblos de Morelos.
El sismo del 19 de septiembre de 2017 provocó grandes daños estructurales en el inmueble, el cual es considerado como Monumento Histórico, por lo que, durante cinco años se llevó a cabo la restauración y consolidación del edificio y de los murales de Diego Rivera ubicados en el interior. Esta labor requirió planeación, organización e inversión financiera.

Día de la niñez en México
El Día del Niño en México es una celebración promovida por primera vez por José Vasconcelos en 1924 durante el mandato del presidente Álvaro Obregón, con el fin de proteger y reafirmar los derechos de la niñez.
Aunque cada país conmemora a la niñez en fechas diferentes, el 20 de noviembre de 1959 la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, instituyendo así el Día Universal del Niño.

Día Internacional de la Danza
La Unesco proclamó el 29 de abril para homenajear la danza como disciplina, arte universal y expresión que trasciende barreras culturales, políticas y éticas.

San Cristóbal
De acuerdo con una leyenda, San Cristóbal era un gigante que ayudó al Niño Jesús a atravesar un río. Para ello lo sentó sobre sus hombros, pero la carga se hacía cada vez más pesada a medida que avanzaba, ya que el Niño sostenía entre sus manos el mundo entero.
Se dice que el verdadero nombre de San Cristóbal era Reprobus y su mayor deseo era servir al rey más poderoso, por ello sirvió a un monarca que era considerado invencible; sin embargo, al ver que el soberano se santiguaba cuando se mencionaba al diablo, decidió alejarse para buscar un nuevo señor.

Gestas
Jesucristo fue crucificado junto con dos ladrones, uno a su derecha, llamado Dimas, y otro a su izquierda, de nombre Gestas.
Ya estando en la cruz, Gestas gritaba, maldecía y reprochaba a Jesús que, si en verdad era el hijo de Dios, se salvara a él mismo y los salvara a ellos; al no mostrar arrepentimiento es conocido como el “mal ladrón”. A diferencia de Gestas, Dimas mostró una actitud de arrepentimiento y solicitó a Jesucristo que, cuando estuviera en el cielo junto a su padre, se acordara de él y Jesucristo le respondió que ese mismo día estarían juntos en el paraíso.

Día Internacional del Beso
El beso es una práctica milenaria que demuestra lazos cruciales en el desarrollo y bienestar del ser humano como afecto, pasión, amistad y amor.
Besar tiene el poder de crear y fortalecer vínculos afectivos entre las personas al generar oxitocina, dopamina y endorfinas, además se ha demostrado que aumenta el ritmo cardiaco, ayuda a quemar calorías y refuerza el sistema inmunológico, pues durante el beso se traspasan bacterias inofensivas.