Blog

Las Mujeres en México
La Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer se llevó a cabo en México en 1975, después de que la Organización de las Naciones Unidas declarara ese año como el Año Internacional de la Mujer.
La conferencia fue patrocinada por el organismo internacional y el gobierno de México. Este evento repercutió en la producción de estudios sobre las mujeres como protagonistas de la historia y México no fue la excepción, ya que las investigaciones sobre la participación femenina en la sociedad mexicana contemporánea a partir de 1975 son numerosas.

Partería tradicional en México
La partería tradicional, como práctica de origen ancestral, ha transmitido conocimientos, técnicas, ritos y saberes en torno a la atención al embarazo, parto y posparto que responden a cosmovisiones sobre el equilibrio vida-muerte y salud-enfermedad.

Jesús cae por segunda vez
Para los fieles cristianos, el Vía crucis es el doloroso trayecto que tuvo que recorrer Jesús desde que fue condenado a muerte hasta su crucifixión.
El Vía crucis consta de catorce estaciones, aunque a veces se añade una decimoquinta dedicada a la resurrección de Cristo. En ellas se describen los momentos más dolorosos que sufrió Jesús antes de morir; pues, tras haber sido promulgada su sentencia, fue obligado a caminar al Calvario cargando a cuestas una pesada cruz.

Conversión de San Francisco de Borja
San Francisco de Borja nació en 1510 en Valencia y dos sucesos que influyeron en su vida lo llevaron a renunciar a sus bienes materiales e ingresar a la Compañía de Jesús.

La última cena
En el dogma cristiano, la última cena que Jesús compartió con sus discípulos antes de ser aprehendido se considera el momento en que se instaura la Sagrada Eucaristía.
En el Nuevo Testamento se relata el momento en que Jesús, celebrando la pascua con sus doce discípulos, tomó el pan, lo bendijo, lo partió y lo repartió pidiéndoles que comieran, pues ése era su cuerpo. Después sostuvo la copa de vino y les dijo que bebieran porque ésa era su sangre del pacto, la cual sería derramada para el perdón de los pecados.

Ángel pasionario
En la tradición católica los ángeles son seres espirituales, cuya labor es ser servidores y mensajeros de Dios.
Estos seres, habitualmente representados como jóvenes de rasgos finos y alados, están presentes en diversos pasajes de la Biblia, ya sea como protectores o mensajeros, aunque también como símbolos de la gracia de Dios. Tal es el caso de los ángeles denominados pasionarios, quienes recuerdan a los fieles creyentes el sufrimiento de Jesús durante su aprehensión, juicio, castigo y muerte.

Osciloscopio
El osciloscopio es un instrumento empleado en electrónica que permite visualizar las señales eléctricas y sus variaciones en el tiempo.
Este aparato presenta las medidas en forma de coordenadas, donde el eje X representa el tiempo y el eje Y las tensiones medidas en volts; la imagen que se obtiene es conocida como oscilograma. Otra entrada, llamada eje Z, permite resaltar o apagar algunos segmentos de la traza al controlar la luminosidad del haz.

Día Mundial del Teatro
El teatro es una de las artes escénicas más importantes pues conjuga una gran variedad de elementos además de su característica capacidad ‘hic et nunc’ de transportar a los espectadores a otro tiempo, otro espacio y a un sin fin de emociones.
Esta manifestación cultural y artística consiste en la puesta en escena de un grupo de artistas frente a un auditorio, quienes pueden ver las expresiones y escuchar las voces de los actores en vivo, con la posibilidad de incluso interactuar con el actor, quien vive en carne propia la dialéctica entre ser él mismo y ser otra persona.