Blog

Día Internacional de la Felicidad
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Felicidad, una iniciativa de la ONU que reconoce la alegría y el bienestar como una meta humana fundamental. Las figurillas conocidas como “caritas sonrientes” son un ejemplo de expresión artística y cultural de esta emoción.

Equinoccio de primavera
Cada año, el equinoccio de primavera atrae a miles de visitantes a zonas arqueológicas como Teotihuacan y Chichén Itzá. En 2019, la Dirección de Medios de Comunicación del INAH produjo una cápsula informativa sobre el operativo implementado para recibir a los visitantes.

Por la reivindicación popular de la nacionalización petrolera
El Instituto de Estudios Obreros Rafael Galván ha recopilado gráficas como ésta, elaborada por el Movimiento Independiente Lázaro Cárdenas, junto con diferentes sindicatos, que reivindica la lucha popular en defensa del petróleo mexicano.

Palenque: Conservación, restauración e investigación de El Palacio y los Estucos de la Tumba de Pakal
La Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH editó en 2020 esta publicación digital dedicada al sitio arqueológico de Palenque, una de las ciudades mayas más fascinantes.
En 1987, Palenque fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su arquitectura monumental, enmarcada por la imponente selva chiapaneca en la que habitan diversas especies endémicas y una amplia variedad de fauna, resguarda extraordinarias decoraciones en muros, bóvedas y frisos, además de los icónicos estucos de la Tumba de Pakal.

Pastillas Valda
Entre los objetos históricos que podrás conocer en el Museo Regional de Historia de Aguascalientes, se encuentra este frasco de pastillas Valda fechado cerca de la primera década del siglo XX.

Cuenco sumerio
Hoy destacamos la réplica de un cuenco sumerio, pieza de cerámica policromada resguardada en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo.
Los sumerios, considerados una de las civilizaciones más antiguas de la humanidad, se establecieron en el sur de Mesopotamia, actual Irak, desde el VI milenio a.C. Allí domesticaron cabras y vacas, y cultivaron trigo y cebada con los que elaboraron pan y cerveza. También fueron los primeros en darle un uso agrícola, comercial y militar a la rueda.

Botella de porcelana
Esta elegante botella de porcelana destaca por su decoración, la cual evoca el gusto europeo del siglo XIX. Actualmente forma parte del acervo del Museo Nacional del Virreinato.
La pieza de forma abalaustrada, con base recta, cuello largo y boca pequeña con moldura presenta un medallón con una escena campestre, donde se observa a una pareja vestida con atuendos de la época en un entorno neoclásico con columnas y jardines, reflejando influencias románticas y costumbristas.

Día Internacional de las Mujeres
El 8M es una conmemoración para reconocer la historia y los procesos que han definido los derechos políticos, sociales y económicos de las mujeres y niñas que continúan luchando por condiciones equitativas, libres de violencia y discriminación.
Las Naciones Unidas oficializaron esta fecha en 1975 para honrar a las mujeres que han alzado la voz y han luchado a lo largo de la historia en favor del ejercicio pleno de sus derechos. También busca visibilizar las diversas realidades de las mujeres en distintos contextos sociales.