Blog

29
Ago
2025

Margarita Alacoque y el Sagrado Corazón de Jesús.Margarita Alacoque y el Sagrado Corazón de Jesús.

Este óleo anónimo, resguardado en el Museo Regional Potosino, representa a Margarita María Alacoque, monja francesa de la Orden de la Visitación de la Virgen María.

Nacida en 1647 en Verosvres, Borgoña, Margarita tuvo visiones místicas de Cristo entre 1671 y 1673, en las que Jesús se le mostró con el corazón abierto, experiencia que la llevó a dedicar su vida a la propagación del culto al Sagrado Corazón. Falleció en 1690 en el monasterio de Paray-de-Monial, fue beatificada el 18 de septiembre de 1864 por el papa Pío IX y canonizada el 13 de mayo de 1920 por el papa Benedicto VI.

Leer Más
28
Ago
2025

Parece que fue ayer

En 2025, la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México editó el libro “Parece que fue ayer. Fragmentos para una historia mexicana del Siglo XX”, coordinado por Juan Miguel Sarricolea Torres.

Leer Más
27
Ago
2025

Ex voto del milagro realizado al señor Luis Peralta

Este ex voto, dedicado a San Antonio y a la Virgen de la Soledad de Santa Cruz, forma parte de la colección del Museo Nacional de las Intervenciones, en la Ciudad de México.

El retablo fue mandado elaborar en agradecimiento por el milagro de sanidad concedido al señor Luis Peralta, quien, al encontrarse gravemente enfermo el 26 de febrero de 1962, imploró la ayuda de San Antonio, mientras su esposa lo encomendaba a la Virgen de la Soledad de Santa Cruz.

Ir al contenido

Leer Más
25
Ago
2025

Mariposa teotihuacana

El Museo de los Murales Teotihuacanos, “Beatriz de la Fuente” resguarda este fragmento del mural de Tepantitla, interpretado como parte del Tlalocan, el paraíso del dios Tláloc.

En él aparece una mariposa estilizada, cuyos rasgos combinan lo humano y lo simbólico: ojos indicados con dos grandes anillos concéntricos y pupilas excéntricas, de los ojos sale un par de antenas y en medio de ellas está una probóscide enroscada; su cuerpo está formado por una mano humana adornada con bandas y colgantes que sostiene dos meandros.

Leer Más
22
Ago
2025

La cubanita

En 1976, se publicó el primer volumen del número 18 de la Serie Testimonio Musical de México, dedicado al son de El Sur de Jalisco, una de las expresiones más representativas de la música tradicional en la región.

Leer Más
21
Ago
2025

Platillos suculentos en vajillas elegantes: un acercamiento a la “alta cocina” del Clásico Maya

La vasija polícroma que hoy compartimos ilustra el artículo escrito por Roberto López Bravo y publicado en Lakamha'. Boletín informativo del Museo de Sitio y la Zona Arqueológica de Palenque N°. 20.

Este texto antropológico explora las costumbres culinarias locales que varían dependiendo de la clase social a la que pertenecen los consumidores. A través del trabajo con patrones alimenticios observados para el Clásico Tardío en Palenque, vislumbra nuevas alternativas de análisis e interpretación.

Leer Más
20
Ago
2025

Figurilla antropomorfa

Originaria de Chupícuaro, Guanajuato, esta pieza es un ejemplo de los vestigios de las Culturas de Occidente mostrados en el Museo Nacional de Antropología.

Esta figurilla hueca del periodo Preclásico tardío representa a una adolescente femenina de pie, con piernas separadas, brazos pegados al vientre y detalles como perforaciones en ambas orejas, dientes, ombligo y sexo indicados. Su decoración incluye pintura facial y corporal, lo que aporta pistas sobre las prácticas estéticas y simbólicas de su tiempo.

En la Mediateca INAH podrás conocer esta pieza.

Leer Más

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.