BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • -Fecha1900
  • AcervoColección Proyecto México - Fototeca Nacional
  • -Ubicación físicaMuseo de Sitio de Toniná
  • -Personas / InstitucionesSmithers
  • -Ubicación físicaMuseo de Sitio de Comalcalco
  • -TipoEscultura
  • Colección mediateca=Cápsulas de video
  • -Lugar de origenCuauhtémoc
  • Temática=Siglo XXI
FILTRAR RESULTADOS

Personas / Instituciones

Ver más

Tipo

Fecha

Ubicación física

Parte de

BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (1 - 20 of 80)
Objeto
Etiqueta
La danza del T´arhe y Kutsii uarhari (Danza del hombre y la mujer) de San Francisco Ichpan. Michoacán
Échate un jarabe..."¡Pero repicadito! El jarabe de Los Balcones de la Tierra Caliente
Rememoramos a nuestros seres queridos, el caso de Caritamaya, Acora-Puno
Xantolo y su entorno sonoro festivo: notas etnográficas sobre la celebración de muertos en la Huasteca veracruzana
"Huastecos de Corazón": una propuesta para documentar una tradición musical y dancística
Fotografía antropológica de la música y derechos de autor
Festivales del mariachi en Estados Unidos
Panorama mariachero a partir del espacio festivo y ritual
Jarochos, guajiros y flamencos. Encuentros de prácticas musicales decimonónicas
Las marimbas indígenas de Guatemala: una expresión de lo nacional en resistencia
Esbozos para una metodología arqueomusicológica de la época prehispánica en México
El cantoral de la Conquista: los cantos en la danza de concheros tradicional
Nuevos enfoques a la obra y colección de instrumentos musicales de Samuel Martí
Los chicanteros de San Pedro Huamelula, Oaxaca
Las culturas musicales de Zacatula: nuevos enfoques históricos, antropológicos y musicológicos
¿Cómo organizan la música los calentanos? Categorías nativas y géneros de la música de la Tierra Caliente de la depresión del río Balsas
Las músicas tradicionales de Malargüe, Mendoza, Argentina
Memoria y registro audiovisual de cordófonos wixaritaari
La danza de Santiago y el Niño Maíz entre los totonacos de Pantepec, Puebla
Afinaciones para jarana de Sotavento: una aproximación sistémica

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.