Solapas principales

Xantolo y su entorno sonoro festivo: notas etnográficas sobre la celebración de muertos en la Huasteca veracruzana

  • Loading JW Player...

  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Xantolo y su entorno sonoro festivo: notas etnográficas sobre la celebración de muertos en la Huasteca veracruzana
    Seminario en línea Antropológia, Historia, Conservación y Documentación de la música en México y el mundo

    Resumen
    Primero se debe entender que la región de la huasteca Veracruzana tiene varias diferencias dependiendo de la zona en dónde se está, no es lo mismo la visión de los pueblos pegados a la costa que los que están tierra adentro, se debe entender las lenguas que hay y son: Teenek, Náhuatl, Otomí, XI´ioi, Tepehua, Totonaku. La huasteca en los estados vecinos a Veracruz, como Hidalgo, Puebla, Querétaro, cambian por sus particularidades de sus espacios geográficos, geográficamente dispersa conformada por diversos climas de la costa hasta el macizo continental. En este extenso territorio varios grupos indígenas han tenido cobijo lo que lleva a pensar en la relación del paisaje natural y la cosmogonía indígena y sus vínculos con sus territorios, los huastecos han creado y recreado su historia biocultural haciéndolo rico y complejo culturalmente. La fiesta de Xantolo, Santorum o Día de Muertos son las formas en que se conoce la festividad más importante de la zona, es la abundancia de Santos o todos Santos, tiene relación con los ciclos agrícolas particularmente del maíz. Se observa una transculturación con la mezcla de prácticas mestizas, pero en general los huastecos observan un calendario ritual ceremonial, los elementos que se observan son el espacio natural, ecosistemas, geografía, vegetación, sonoridad, sonidos de fondo, señales y marcas sonoras. Esta celebración comienza con el corte de los primeros elotes y su primer ofrenda con el estruendo de los cuetes, se camina al rededor de la milpa y las guías de calabaza, no se maltrata ninguna planta, el 30 de octubre se cortan mandarinas, fruta y plantas para montar la ofrenda, hay música en la milpa acompañada de los ruidos de los animales, se hace vendimia, una fiesta previa para las ofrendas, se hacen intercambios, se llama a los niños y luego a los más grandes con un silbato de barro. Se mezcla la presentación de platillos típicos y la sal para que las almas no se corrompan en su viaje de ida y vuelta, hay telas bordadas, coronas de flores con fruta, es el acompañamiento a sus muertos. La huasteca tiene vida, sonido, ritualidad, vida y muerte insertados en su entraña, una vida colorida de nuestros pueblos.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cultura huasteca
    Festividades
    Indígenas
    Etnografía
    Geográfica
    Huasteca
    Teperzintla
    Totontepec
    Ixhuatlán
    Chicontepec
    Tantoyuca
    Tuxpan
    Chililico
    Benito Juárez
    Panuco
    Platón Sánchez
    Veracruz
    Tamaulipas
    Hidalgo
    Puebla
    Querétaro
    San Luis Potosí
    México
    Temporal
    Época colonial
    Siglo XXI
    Nombres
  • Marcos Salazar Espinoza
  • Élfego Villegas Ibarra
  • Sergio Eduardo Carrera Quezada
  • Valle Esquivel
  • Román Gómez Jiménez
  • Raquel Paraíso
  • Rogelio Herrera Reséndiz
  • Molina Martínez

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de creación
    2021-11-02
    Editor
    Fonoteca INAH
    Coordinación Nacional de Difusión
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Periodicidad
    Semanal

    Autoría
    Fonoteca INAH

    Personas
    / Instituciones
    Yuyultzin Pérez Apango, (Posgrado con Estudios Mesoamericanos, UNAM): Panelista
    Benjamín Muratalla (Fonoteca INAH): Moderador
    Ricardo Alberto Hernández de la Torre (Fonoteca INAH)
    Karina Rosas Sambrano: Diseñador
    María de las Mercedes Miranda Rosas: Productor

    Tipo de recurso
    Imagen en movimiento
    Cápsula de video

    Género
    Programa

    Descripción física
    Duración
    01:15:49

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión
    Fonoteca INAH

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    79_20230710-174319:401-468.FI-FVDSAHCDM/2021/44
    Otro
    401-468.FI-FVDSAHCDM/2021/44

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Video/mp4
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

  • Imagen miniatura (JPG) 81.2 KiB
    Ver

    Descargar
    Video (MP4) 399.46 MiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Xantolo y su entorno sonoro festivo: notas etnográficas sobre la celebración de muertos en la Huasteca veracruzana
    Seminario en línea Antropológia, Historia, Conservación y Documentación de la música en México y el mundo

    Resumen
    Primero se debe entender que la región de la huasteca Veracruzana tiene varias diferencias dependiendo de la zona en dónde se está, no es lo mismo la visión de los pueblos pegados a la costa que los que están tierra adentro, se debe entender las lenguas que hay y son: Teenek, Náhuatl, Otomí, XI´ioi, Tepehua, Totonaku. La huasteca en los estados vecinos a Veracruz, como Hidalgo, Puebla, Querétaro, cambian por sus particularidades de sus espacios geográficos, geográficamente dispersa conformada por diversos climas de la costa hasta el macizo continental. En este extenso territorio varios grupos indígenas han tenido cobijo lo que lleva a pensar en la relación del paisaje natural y la cosmogonía indígena y sus vínculos con sus territorios, los huastecos han creado y recreado su historia biocultural haciéndolo rico y complejo culturalmente. La fiesta de Xantolo, Santorum o Día de Muertos son las formas en que se conoce la festividad más importante de la zona, es la abundancia de Santos o todos Santos, tiene relación con los ciclos agrícolas particularmente del maíz. Se observa una transculturación con la mezcla de prácticas mestizas, pero en general los huastecos observan un calendario ritual ceremonial, los elementos que se observan son el espacio natural, ecosistemas, geografía, vegetación, sonoridad, sonidos de fondo, señales y marcas sonoras. Esta celebración comienza con el corte de los primeros elotes y su primer ofrenda con el estruendo de los cuetes, se camina al rededor de la milpa y las guías de calabaza, no se maltrata ninguna planta, el 30 de octubre se cortan mandarinas, fruta y plantas para montar la ofrenda, hay música en la milpa acompañada de los ruidos de los animales, se hace vendimia, una fiesta previa para las ofrendas, se hacen intercambios, se llama a los niños y luego a los más grandes con un silbato de barro. Se mezcla la presentación de platillos típicos y la sal para que las almas no se corrompan en su viaje de ida y vuelta, hay telas bordadas, coronas de flores con fruta, es el acompañamiento a sus muertos. La huasteca tiene vida, sonido, ritualidad, vida y muerte insertados en su entraña, una vida colorida de nuestros pueblos.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cultura huasteca
    Festividades
    Indígenas
    Etnografía
    Geográfica
    Huasteca
    Teperzintla
    Totontepec
    Ixhuatlán
    Chicontepec
    Tantoyuca
    Tuxpan
    Chililico
    Benito Juárez
    Panuco
    Platón Sánchez
    Veracruz
    Tamaulipas
    Hidalgo
    Puebla
    Querétaro
    San Luis Potosí
    México
    Temporal
    Época colonial
    Siglo XXI
    Nombres
  • Marcos Salazar Espinoza
  • Élfego Villegas Ibarra
  • Sergio Eduardo Carrera Quezada
  • Valle Esquivel
  • Román Gómez Jiménez
  • Raquel Paraíso
  • Rogelio Herrera Reséndiz
  • Molina Martínez

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de creación
    2021-11-02
    Editor
    Fonoteca INAH
    Coordinación Nacional de Difusión
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Periodicidad
    Semanal

    Autoría
    Fonoteca INAH

    Personas
    / Instituciones
    Yuyultzin Pérez Apango, (Posgrado con Estudios Mesoamericanos, UNAM): Panelista
    Benjamín Muratalla (Fonoteca INAH): Moderador
    Ricardo Alberto Hernández de la Torre (Fonoteca INAH)
    Karina Rosas Sambrano: Diseñador
    María de las Mercedes Miranda Rosas: Productor

    Tipo de recurso
    Imagen en movimiento
    Cápsula de video

    Género
    Programa

    Descripción física
    Duración
    01:15:49

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión
    Fonoteca INAH

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    79_20230710-174319:401-468.FI-FVDSAHCDM/2021/44
    Otro
    401-468.FI-FVDSAHCDM/2021/44

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Video/mp4
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.