La danza del sol en México. Adopción de una tradición lakota
- Título(s)
- Título
- La danza del sol en México. Adopción de una tradición lakota
- Resumen
En el presente trabajo he tratado de dar un panorama de la historia de la danza del sol que se practicaba desde mucho tiempo atrás por varios pueblos nativos americanos, entre ellos los pueblos lakota en sus ramas oglala y sicangu, habitantes de las reservaciones de Pine Ridge y Rosebud, en Dakota del Sur, Estados Unidos. Para que se pueda comprender a qué procesos sociales respondieron los cambios del ritual de la danza del sol para sobrevivir como práctica central de la espiritualidad lakota. La danza del sol en México no es igual a la de las reservaciones lakota de Rosebud o de Pine Ridge, donde tampoco existen dos danzas iguales, mucho menos a la de otros miembros de la familia lingüística Siouan. La danza del sol tiene la bondad de seguir existiendo. Es más sencillo aceptar que se ha adoptado y el sentido para hacerlo ha sido más bien por esa necesidad de creer y crearse una identidad desde la sensibilidad y las emociones.
- Descripción
Tesis para optar por el grado de maestría en Antropología Social
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2012
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Luz Consuelo Lozano Nathal
- Personas/ Instituciones
- Dr. Saúl Millán Valenzuela (Escuela Nacional de Antropología e Historia): Director de tesis
- Tipo de recurso
- Texto
- Tesis de Maestría
- Descripción física
- Extensión
- 194 p.
- Identificadores
- MID
- 44_20141110-171100:X1A2012L69d
- Catálogo
- X1A2012L69d
- Folio real
- X12689
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La danza del sol en México. Adopción de una tradición lakota
- Resumen
En el presente trabajo he tratado de dar un panorama de la historia de la danza del sol que se practicaba desde mucho tiempo atrás por varios pueblos nativos americanos, entre ellos los pueblos lakota en sus ramas oglala y sicangu, habitantes de las reservaciones de Pine Ridge y Rosebud, en Dakota del Sur, Estados Unidos. Para que se pueda comprender a qué procesos sociales respondieron los cambios del ritual de la danza del sol para sobrevivir como práctica central de la espiritualidad lakota. La danza del sol en México no es igual a la de las reservaciones lakota de Rosebud o de Pine Ridge, donde tampoco existen dos danzas iguales, mucho menos a la de otros miembros de la familia lingüística Siouan. La danza del sol tiene la bondad de seguir existiendo. Es más sencillo aceptar que se ha adoptado y el sentido para hacerlo ha sido más bien por esa necesidad de creer y crearse una identidad desde la sensibilidad y las emociones.
- Descripción
Tesis para optar por el grado de maestría en Antropología Social
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2012
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Luz Consuelo Lozano Nathal
- Personas/ Instituciones
- Dr. Saúl Millán Valenzuela (Escuela Nacional de Antropología e Historia): Director de tesis
- Tipo de recurso
- Texto
- Tesis de Maestría
- Descripción física
- Extensión
- 194 p.
- Identificadores
- MID
- 44_20141110-171100:X1A2012L69d
- Catálogo
- X1A2012L69d
- Folio real
- X12689
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Biblioteca Guillermo Bonfil Batalla
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui