Altar de San Buenaventura
- Título(s)
- Título
- Altar de San Buenaventura
- Resumen
El Altar de san Buenaventura no armoniza ni corresponde adecuadamente con el uso original del inmueble, ya que la portería fue en su momento la entrada al antiguo Colegio de Propaganda Fide. Investigaciones recientes sobre las etapas constructivas del edificio despejen las dudas acerca de la ubicación de este altar. En 1859, tras las Leyes de Reforma impulsadas por Benito Juárez, el Colegio Apostólico de Propaganda Fide se fraccionó,quedando bajo resguardo de los frailes los claustros y el coro. En 1862 el gobierno cedió al departamento de Instrucción Pública otra parte del edificio en donde se estableció una escuela de artes y oficios. La portería continuó bajo el cuidado franciscano hasta 1878, al cederse oficialmente el espacio con base en unos planos realizados por el topógrafo Sixto Espinoza. Probablemente, hasta entonces, la Portería fungió como una pequeña capilla para uso exclusivo de los frailes.
- Temática
- Temporal
- Siglo XIX
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Objeto litúrgico
- Descripción física
- Técnica
- Cantera policromada con yeso
- Identificadores
- MID
- 109_20160215-174500:6976
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Altar de San Buenaventura
- Resumen
El Altar de san Buenaventura no armoniza ni corresponde adecuadamente con el uso original del inmueble, ya que la portería fue en su momento la entrada al antiguo Colegio de Propaganda Fide. Investigaciones recientes sobre las etapas constructivas del edificio despejen las dudas acerca de la ubicación de este altar. En 1859, tras las Leyes de Reforma impulsadas por Benito Juárez, el Colegio Apostólico de Propaganda Fide se fraccionó,quedando bajo resguardo de los frailes los claustros y el coro. En 1862 el gobierno cedió al departamento de Instrucción Pública otra parte del edificio en donde se estableció una escuela de artes y oficios. La portería continuó bajo el cuidado franciscano hasta 1878, al cederse oficialmente el espacio con base en unos planos realizados por el topógrafo Sixto Espinoza. Probablemente, hasta entonces, la Portería fungió como una pequeña capilla para uso exclusivo de los frailes.
- Temática
- Temporal
- Siglo XIX
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Objeto litúrgico
- Descripción física
- Técnica
- Cantera policromada con yeso
- Identificadores
- MID
- 109_20160215-174500:6976
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Museo de Guadalupe
- Pinacoteca del Museo de Guadalupe
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui