Dios Pitao Cocijo
- Título(s)
- Título
- Dios Pitao Cocijo
- descripcion
- Cocíjo_x005F_x000D_ Dios murciélago, o Pitao Cocijo para los zapotecas, representaba al “rayo” dios de la lluvia. _x005F_x000D_ Perteneciente a los dioses más importantes del panteón zapoteco, así como en la mayor parte de los pueblos mesoamericanos, Cocijo, Lociyo, Logio, Gozio. En opinión de muchos de los autores, es el equivalente de Tláloc del panteón mexica. En este caso, quizá con mayor razón que en otros, las atribuciones de esta divinidad son múltiples y muy variadas, por lo que es invocado y utilizado para lograr fines muy diferentes. Sin embargo, la mayor parte de las informaciones coinciden en considerarlo como del rayo, e indirectamente, de las tormentas y aguaceros o de la lluvia y del agua.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Fecha de creación
- 200 a.C.
- 700
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pieza arqueológica
- Descripción física
- Material
- Basalto
- Ubicación
- Museo del Valle de Tehuacán
- Identificadores
- MID
- 133_20180730-123956:15587
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Dios Pitao Cocijo
- descripcion
- Cocíjo_x005F_x000D_ Dios murciélago, o Pitao Cocijo para los zapotecas, representaba al “rayo” dios de la lluvia. _x005F_x000D_ Perteneciente a los dioses más importantes del panteón zapoteco, así como en la mayor parte de los pueblos mesoamericanos, Cocijo, Lociyo, Logio, Gozio. En opinión de muchos de los autores, es el equivalente de Tláloc del panteón mexica. En este caso, quizá con mayor razón que en otros, las atribuciones de esta divinidad son múltiples y muy variadas, por lo que es invocado y utilizado para lograr fines muy diferentes. Sin embargo, la mayor parte de las informaciones coinciden en considerarlo como del rayo, e indirectamente, de las tormentas y aguaceros o de la lluvia y del agua.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Fecha de creación
- 200 a.C.
- 700
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pieza arqueológica
- Descripción física
- Material
- Basalto
- Ubicación
- Museo del Valle de Tehuacán
- Identificadores
- MID
- 133_20180730-123956:15587
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Museo Museo del Valle de Tehuacán
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui