Diosa 13 serpiente
- Título(s)
- Título
- Diosa 13 serpiente
- Resumen:
En la religión zapoteca prehispánica, la diosa 13 Serpiente, fue considerada Diosa Madre, relacionada con la fertilidad vegetal y concebida como la creadora de los alimentos que sustentan la vida de hombres y animales. La deidad se reconoce por dos atributos: el peinado que evoca serpientes entrelazadas, adornado con semillas y por el componente nominal, formado por el número trece escrito con dos barras que suman 10, y tres círculos que representan unidades. En la cosmovisión el número 13 corresponde a las veintenas del calendario ritual de 260 días, así también, los días de la “semana”, trece son los cielos donde moran los dioses, por lo que simboliza lo supremo, lo cíclico y el tiempo. Sobre el numeral vemos dos cabezas de serpiente, animal presente en todas las diosas Madres como atributo de soberanía y regeneración continua, esto último por el cambio de piel que realiza periódicamente el reptil.(Martha Carmona)
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Oaxaca
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de creación
- 200
- 800
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pieza arqueológica
- Género
- Esculturas, figuras y figurillas
- Descripción física
- Forma
- Barro
- Ancho:
- 44.8
- Alto:
- 69
- Profundidad:
- 43
- Estado de Conservación:
- BUENO
- Ubicación
- Museo Nacional de Antropología
- Identificadores
- MID
- 82_20190904-113300:10-0003257
- Catálogo
- 00.0-02020
- Inventario
- 10-0003257
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Área de procedencia
- Museo Nacional de Antropología
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Diosa 13 serpiente
- Resumen:
En la religión zapoteca prehispánica, la diosa 13 Serpiente, fue considerada Diosa Madre, relacionada con la fertilidad vegetal y concebida como la creadora de los alimentos que sustentan la vida de hombres y animales. La deidad se reconoce por dos atributos: el peinado que evoca serpientes entrelazadas, adornado con semillas y por el componente nominal, formado por el número trece escrito con dos barras que suman 10, y tres círculos que representan unidades. En la cosmovisión el número 13 corresponde a las veintenas del calendario ritual de 260 días, así también, los días de la “semana”, trece son los cielos donde moran los dioses, por lo que simboliza lo supremo, lo cíclico y el tiempo. Sobre el numeral vemos dos cabezas de serpiente, animal presente en todas las diosas Madres como atributo de soberanía y regeneración continua, esto último por el cambio de piel que realiza periódicamente el reptil.(Martha Carmona)
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Oaxaca
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de creación
- 200
- 800
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pieza arqueológica
- Género
- Esculturas, figuras y figurillas
- Descripción física
- Forma
- Barro
- Ancho:
- 44.8
- Alto:
- 69
- Profundidad:
- 43
- Estado de Conservación:
- BUENO
- Ubicación
- Museo Nacional de Antropología
- Identificadores
- MID
- 82_20190904-113300:10-0003257
- Catálogo
- 00.0-02020
- Inventario
- 10-0003257
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Área de procedencia
- Museo Nacional de Antropología
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui