Solapas principales

Entrevista a Amparo Batanero realizada en México D.F., por Dolores Pla

  • Loading JW Player Playlists...

  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Entrevista a Amparo Batanero realizada en México D.F., por Dolores Pla
    Fondo Niños de Morelia. Colección Testimonios Orales

    Fragmento
    Parece que entraron niños mexicanos también a la escuela ¿verdad? Sí, sí, entre ellos está esta chica que, que ahora mismo… Olga, yo me acuerdo de Olga nada más. Y de algunos chicos mexicanos si me acuerdo también, chicos pero de chicas no, nada más me acuerdo… quizá hablando con alguna compañera sí me lo hiciese recordar. Pero entonces usted si tuvo buena relación con ellos, concretamente con esta muchacha. Sí, sí, inclusive había un muchacho que vivía enfrente que nunca estuvo con nosotros en el colegio, pero que convivió muchísimo con nosotros, se juntó mucho con los chicos cada vez que salían a la calle y tal, que le decimos todos el tocayo. Es un chico que hasta la fecha convive mucho con nosotros y en particular conmigo, éramos… Sí, va a las bodas de mis hijos, o sea que nosotros seguimos llevando muy buena relación, el tocayo y nosotros. Le decimos tocayo porque se llevaba con otro… como… se llama José, José Francisco Díaz y no sé cómo estuvo la anécdota esa por la que… parece ser que le preguntó a otro chico “¿tú cómo te llamas?” y dijo el chico español, dice “pues Pepe”, dice “anda, como yo, entonces eres mi tocayo”, entonces se le quedó el mote… me parece que fue así ¿no? Se le quedó “el tocayo” Se le quedó el mote de “el tocayo”, sí. No sé, pienso que siendo un grupo bastante grande de niños como eran ustedes ha de haber habido problemas de disciplina, ¿usted recuerda algo en este sentido? Sí, bastante. ¿Y cómo le hacían para poderlos controlar, cómo los manejaban, los castigaban? Yo de castigos no me acuerdo, yo no me acuerdo… Usted no se acuerda Así que no puedo decir… creo que… tengo entendido que por… por los mayores que si los había, pero estamos hablando de mí, de lo que yo me acuerdo, no de lo que me han contado. Sí, sí, de lo que usted se acuerda, sí, sí, exactamente. Yo no me acuerdo. También pienso que por… ustedes venían de una guerra, los habían separado de sus padres y pienso que su situación era, pues un poco difícil. Usted recuerda si hubo algún caso de algún niño con problemas emocionales o de muchos niños, o problemas psicológicos de melancolía, de tristeza, agresión también. Bueno, yo si me acuerdo de mí, por ejemplo. ¿Cómo se sentía usted? Muy mal. ¿Triste? Pues sí, llorar y… un hermano mío, por ejemplo, una vez se puso muy malito de anginas, me lleva dos años nada más, o sea que él tenía siete años y estaba muy malo el pobrecito y empezó a llorar y a llamar a mi madre. Y yo me acuerdo también en una ocasión, en una noche haberme despertado también llorando, llamándola. No me acuerdo de más, tuve que haber tenido más, me imagino, sobre todo cuando me atacaban ¿si? cuando me pegaba algún mayor o cosas de esas, también me acuerdo haber este… haberme ido a un rincón a llorar.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Guerra civil española
    Historia oral
    Refugiados políticos
    Niños
    Geográfica
    España
    México
    Morelia
    Temporal
    Siglo XX

    Origen
    Lugar
    Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    1981/06/10

    Personas
    / Instituciones
    Amparo Batanero: Entrevistado
    Dolores Pla Brugat: Entrevistador, Director de proyecto
    María Esther Jasso: Conservador de obras
    Marcela Cobos: Conservador de obras
    Instituto Nacional de Antropología e Historia: Conservador de obras

    Tipo de recurso
    Sound recording
    Entrevista

    Descripción física
    Duración
    03:04:19 hrs.

    Ubicación
    Biblioteca Manuel Orozco y Berra
    Biblioteca de Antropología e Historia Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_20190909-181542:001
    Inventario
    1

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformatted digital
    Formato del recurso digital
    Mp3
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Biblioteca Manuel Orozco y Berra

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 213.21 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 213.21 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Entrevista a Amparo Batanero realizada en México D.F., por Dolores Pla
    Fondo Niños de Morelia. Colección Testimonios Orales

    Fragmento
    Parece que entraron niños mexicanos también a la escuela ¿verdad? Sí, sí, entre ellos está esta chica que, que ahora mismo… Olga, yo me acuerdo de Olga nada más. Y de algunos chicos mexicanos si me acuerdo también, chicos pero de chicas no, nada más me acuerdo… quizá hablando con alguna compañera sí me lo hiciese recordar. Pero entonces usted si tuvo buena relación con ellos, concretamente con esta muchacha. Sí, sí, inclusive había un muchacho que vivía enfrente que nunca estuvo con nosotros en el colegio, pero que convivió muchísimo con nosotros, se juntó mucho con los chicos cada vez que salían a la calle y tal, que le decimos todos el tocayo. Es un chico que hasta la fecha convive mucho con nosotros y en particular conmigo, éramos… Sí, va a las bodas de mis hijos, o sea que nosotros seguimos llevando muy buena relación, el tocayo y nosotros. Le decimos tocayo porque se llevaba con otro… como… se llama José, José Francisco Díaz y no sé cómo estuvo la anécdota esa por la que… parece ser que le preguntó a otro chico “¿tú cómo te llamas?” y dijo el chico español, dice “pues Pepe”, dice “anda, como yo, entonces eres mi tocayo”, entonces se le quedó el mote… me parece que fue así ¿no? Se le quedó “el tocayo” Se le quedó el mote de “el tocayo”, sí. No sé, pienso que siendo un grupo bastante grande de niños como eran ustedes ha de haber habido problemas de disciplina, ¿usted recuerda algo en este sentido? Sí, bastante. ¿Y cómo le hacían para poderlos controlar, cómo los manejaban, los castigaban? Yo de castigos no me acuerdo, yo no me acuerdo… Usted no se acuerda Así que no puedo decir… creo que… tengo entendido que por… por los mayores que si los había, pero estamos hablando de mí, de lo que yo me acuerdo, no de lo que me han contado. Sí, sí, de lo que usted se acuerda, sí, sí, exactamente. Yo no me acuerdo. También pienso que por… ustedes venían de una guerra, los habían separado de sus padres y pienso que su situación era, pues un poco difícil. Usted recuerda si hubo algún caso de algún niño con problemas emocionales o de muchos niños, o problemas psicológicos de melancolía, de tristeza, agresión también. Bueno, yo si me acuerdo de mí, por ejemplo. ¿Cómo se sentía usted? Muy mal. ¿Triste? Pues sí, llorar y… un hermano mío, por ejemplo, una vez se puso muy malito de anginas, me lleva dos años nada más, o sea que él tenía siete años y estaba muy malo el pobrecito y empezó a llorar y a llamar a mi madre. Y yo me acuerdo también en una ocasión, en una noche haberme despertado también llorando, llamándola. No me acuerdo de más, tuve que haber tenido más, me imagino, sobre todo cuando me atacaban ¿si? cuando me pegaba algún mayor o cosas de esas, también me acuerdo haber este… haberme ido a un rincón a llorar.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Guerra civil española
    Historia oral
    Refugiados políticos
    Niños
    Geográfica
    España
    México
    Morelia
    Temporal
    Siglo XX

    Origen
    Lugar
    Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    1981/06/10

    Personas
    / Instituciones
    Amparo Batanero: Entrevistado
    Dolores Pla Brugat: Entrevistador, Director de proyecto
    María Esther Jasso: Conservador de obras
    Marcela Cobos: Conservador de obras
    Instituto Nacional de Antropología e Historia: Conservador de obras

    Tipo de recurso
    Sound recording
    Entrevista

    Descripción física
    Duración
    03:04:19 hrs.

    Ubicación
    Biblioteca Manuel Orozco y Berra
    Biblioteca de Antropología e Historia Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_20190909-181542:001
    Inventario
    1

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformatted digital
    Formato del recurso digital
    Mp3
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Biblioteca Manuel Orozco y Berra


    Biblioteca Manuel Orozco y Berra
    Biblioteca de Antropología e Historia Eusebio Dávalos Hurtado
    Fondo Niños de Morelia. Colección Testimonios Orales

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.