Historia y tradición artificial. "La trayectoria de la antropología social aplicada en México", de Juan Comas
- Título(s)
- Título
- Historia y tradición artificial. "La trayectoria de la antropología social aplicada en México", de Juan Comas
- Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 2 Primera época Vol. 1 (2014) julio-diciembre
- Referencias:
- Juan Comas Camp, Trayectoria de la antropología social aplicada en México, México, Instituto Indigenista Interamericano, 1964.
- Hebe Vessuri “¿Estilos nacionales de hacer ciencia?”, en Quipu, vol. 11, núm. 1, enero-abril, 1994, pp. 103-118.
- Josep R. Llobera, Hacia una historia de las ciencias sociales. El caso del materialismo histórico, Barcelona, Anagrama, 1980.
- Juan Comas, Historia sumaria de la Asociación Americana de Antropólogos Físicos (1928-1968), México, INAH, 1969, p. 128.
- Ascensión Hernández de León Portilla, “Testimonios. Juan Comas Camps”, en España desde México. Vida y testimonios de transterrados, México, UNAM, 1978, pp. 200-203.
- Dolores Pla Brugat, “Un río español de sangre roja. Los refugiados republicanos en México”, en Dolores Pla (coord.), Pan, trabajo y hogar. El exilio republicano español en América Latina, México, Secretaría de Gobernación/ INAH (Migración), 2007, pp. 35-61
- Agustín Sánchez Andrés y Silvia Figueroa Zamudio (coords.), De Madrid a México. El exilio español y su impacto sobre el pensamiento, la ciencia y el sistema educativo mexicano, México, UMSNH/ Comunidad de Madrid, 2001.
- Rafael Guevara Fefer, “En busca de la tradición científica del México independiente. Una cita, un cuento y un gráfico”, en Ambrosio Velasco Gómez, Humanismo novohispano, Independencia y liberalismo: continuidad y ruptura en la formación de la nación mexicana, México, UNAM, 2009, pp. 2275-285.
- Rafael Guevara Fefer, “El biólogo Enrique Beltrán Castillo. Un científico humanista del siglo XX”, en Ambrosio Velasco Gómez, Humanidades y crisis del liberalismo: del porfiriato al Estado posrevoluconario, México, UNAM, 2009, pp. 155-176.
- Andrés Molina Enríquez, Clasificación de las ciencias fundamentales, facsimilar de la segunda edición de 1935, México, INAH, 1990, pp. 67-68.
- Jorge Gómez Izquierdo, “El discurso antirracista de un antropólogo indigenista: Juan Comas Camps”, México, Desacatos, núm. 4, 2000, en línea [http://www.ciesas.edu.mx/Desacatos/Ini.html], consultado el 27 de junio de 2014.
- Andrés Medina, “Juan Comas, como historiador de la ciencia”, en In Memoriam Juan Comas Camps (199- 1979), México, UNAM, 1980, p. 31.
- Juan Comas, Buffon, 1707-1788, precursor de la antropología física, México, UNAM, 1958, p. 32.
- Miguel García Murcia, “Aproximaciones historiográficas a la emergencia de la antropología física mexicana”, en Inventario Antropológico, vol. 9, núm. 207-208, pp. 49-73.
- Guadalupe Méndez Lavielle, “La quiebra política (1965-1976)”, en Carlos García Mora (coord.), La antropología en México. Panorama histórico, México, INAH (Biblioteca INAH), vol. 2, pp. 354-363.
- Guillermo Bonfil, “La generación de los magníficos y el resultado de las posiciones críticas en la antropología”, en Cuatro décadas de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, ENAH-INAH/ Ediciones Cuicuilco (Cuicuilco), 1982, p. 48.
- Guillermo Bonfil Batalla, México profundo: una civilización negada, México, SEP-CIESAS, 1987.
- Idioma
- Español
- Temática
- Nombres
- Juan Comas
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9605
- Identificadores
- MID
- 352_20141231-000000:12_713_9995
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Historia y tradición artificial. "La trayectoria de la antropología social aplicada en México", de Juan Comas
- Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 2 Primera época Vol. 1 (2014) julio-diciembre
- Referencias:
- Juan Comas Camp, Trayectoria de la antropología social aplicada en México, México, Instituto Indigenista Interamericano, 1964.
- Hebe Vessuri “¿Estilos nacionales de hacer ciencia?”, en Quipu, vol. 11, núm. 1, enero-abril, 1994, pp. 103-118.
- Josep R. Llobera, Hacia una historia de las ciencias sociales. El caso del materialismo histórico, Barcelona, Anagrama, 1980.
- Juan Comas, Historia sumaria de la Asociación Americana de Antropólogos Físicos (1928-1968), México, INAH, 1969, p. 128.
- Ascensión Hernández de León Portilla, “Testimonios. Juan Comas Camps”, en España desde México. Vida y testimonios de transterrados, México, UNAM, 1978, pp. 200-203.
- Dolores Pla Brugat, “Un río español de sangre roja. Los refugiados republicanos en México”, en Dolores Pla (coord.), Pan, trabajo y hogar. El exilio republicano español en América Latina, México, Secretaría de Gobernación/ INAH (Migración), 2007, pp. 35-61
- Agustín Sánchez Andrés y Silvia Figueroa Zamudio (coords.), De Madrid a México. El exilio español y su impacto sobre el pensamiento, la ciencia y el sistema educativo mexicano, México, UMSNH/ Comunidad de Madrid, 2001.
- Rafael Guevara Fefer, “En busca de la tradición científica del México independiente. Una cita, un cuento y un gráfico”, en Ambrosio Velasco Gómez, Humanismo novohispano, Independencia y liberalismo: continuidad y ruptura en la formación de la nación mexicana, México, UNAM, 2009, pp. 2275-285.
- Rafael Guevara Fefer, “El biólogo Enrique Beltrán Castillo. Un científico humanista del siglo XX”, en Ambrosio Velasco Gómez, Humanidades y crisis del liberalismo: del porfiriato al Estado posrevoluconario, México, UNAM, 2009, pp. 155-176.
- Andrés Molina Enríquez, Clasificación de las ciencias fundamentales, facsimilar de la segunda edición de 1935, México, INAH, 1990, pp. 67-68.
- Jorge Gómez Izquierdo, “El discurso antirracista de un antropólogo indigenista: Juan Comas Camps”, México, Desacatos, núm. 4, 2000, en línea [http://www.ciesas.edu.mx/Desacatos/Ini.html], consultado el 27 de junio de 2014.
- Andrés Medina, “Juan Comas, como historiador de la ciencia”, en In Memoriam Juan Comas Camps (199- 1979), México, UNAM, 1980, p. 31.
- Juan Comas, Buffon, 1707-1788, precursor de la antropología física, México, UNAM, 1958, p. 32.
- Miguel García Murcia, “Aproximaciones historiográficas a la emergencia de la antropología física mexicana”, en Inventario Antropológico, vol. 9, núm. 207-208, pp. 49-73.
- Guadalupe Méndez Lavielle, “La quiebra política (1965-1976)”, en Carlos García Mora (coord.), La antropología en México. Panorama histórico, México, INAH (Biblioteca INAH), vol. 2, pp. 354-363.
- Guillermo Bonfil, “La generación de los magníficos y el resultado de las posiciones críticas en la antropología”, en Cuatro décadas de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, ENAH-INAH/ Ediciones Cuicuilco (Cuicuilco), 1982, p. 48.
- Guillermo Bonfil Batalla, México profundo: una civilización negada, México, SEP-CIESAS, 1987.
- Idioma
- Español
- Temática
- Nombres
- Juan Comas
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9605
- Identificadores
- MID
- 352_20141231-000000:12_713_9995
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Con-temporánea
- Número de revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente Num. 2 Primera época Vol. 1 (2014) julio-diciembre
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui