Reactivados de Klucel® G: su adaptación y aplicación como velados en la escultura ligera Santiago Apóstol de Izúcar de Matamoros
- Título(s)
- Título
- Reactivados de Klucel® G: su adaptación y aplicación como velados en la escultura ligera Santiago Apóstol de Izúcar de Matamoros, Puebla
- CR. Conservación y restauración Núm. 24 Año 8 (2021) septiembre-diciembre
- Otro título
- Klucel® G reagents: adaptation and application as facing in the lightweight sculpture Santiago Apóstol from Izúcar de Matamoros, Puebla
- Resumen:
- Tras el sismo del 19 de septiembre del 2017 la cúpula de la Parroquia de Santiago en Izúcar de Matamoros, Puebla, colapsó sobre su santo patrono Santiago Apóstol, un conjunto escultórico monumental del siglo XVI elaborado con una variable de pasta de caña, lo que resultó en complejos efectos de deterioro y fragmentación de la pieza. El equipo de restauración del Taller de Escultura Policromada de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se enfrentó a importantes retos durante los procesos de estabilización mecánica, entre ellos, encontrar un velado con materiales compatibles a las características fisicoquímicas de la policromía para protegerla momentáneamente durante procesos de intervención. Durante la búsqueda de las opciones, se consultó a Tania Estrada Valadez del Taller de Documentos Gráficos (TDG) de la CNCPC, y se evaluó su propuesta de emplear los reactivados de Klucel® G, método común para procesos de conservación de documentos, pero adaptado como velados en el caso de Santiago. El trabajo colaborativo entre especialidades de conservación, resultó en el descubrimiento que un método ideado para documentos, puede ser exitosamente adaptado como velados para proteger temporalmente la policromía delicada, y altamente soluble en agua, durante los procesos de restauración.
- Referencias:
- Odor Chávez, Alejandra (2014) “Restauración de un plano con soporte de papel translúcido referente a la ruta del ferrocarril de Mérida a Sisal, Yucatán”, Legajos [en línea] (2): 91-109, disponible en: https://archivos.gob. mx/Legajos/pdf/Legajos02/05Restauracion.pdf [consultado el 2 de abril del 2021].
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Roxana Romero Castro (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)
- Zulema Ayerin González Gamboa (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)
- Mariana Alejandra Aguilar Gutiérrez (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20211231-000000:30_3467_23862
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Reactivados de Klucel® G: su adaptación y aplicación como velados en la escultura ligera Santiago Apóstol de Izúcar de Matamoros, Puebla
- CR. Conservación y restauración Núm. 24 Año 8 (2021) septiembre-diciembre
- Otro título
- Klucel® G reagents: adaptation and application as facing in the lightweight sculpture Santiago Apóstol from Izúcar de Matamoros, Puebla
- Resumen:
- Tras el sismo del 19 de septiembre del 2017 la cúpula de la Parroquia de Santiago en Izúcar de Matamoros, Puebla, colapsó sobre su santo patrono Santiago Apóstol, un conjunto escultórico monumental del siglo XVI elaborado con una variable de pasta de caña, lo que resultó en complejos efectos de deterioro y fragmentación de la pieza. El equipo de restauración del Taller de Escultura Policromada de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se enfrentó a importantes retos durante los procesos de estabilización mecánica, entre ellos, encontrar un velado con materiales compatibles a las características fisicoquímicas de la policromía para protegerla momentáneamente durante procesos de intervención. Durante la búsqueda de las opciones, se consultó a Tania Estrada Valadez del Taller de Documentos Gráficos (TDG) de la CNCPC, y se evaluó su propuesta de emplear los reactivados de Klucel® G, método común para procesos de conservación de documentos, pero adaptado como velados en el caso de Santiago. El trabajo colaborativo entre especialidades de conservación, resultó en el descubrimiento que un método ideado para documentos, puede ser exitosamente adaptado como velados para proteger temporalmente la policromía delicada, y altamente soluble en agua, durante los procesos de restauración.
- Referencias:
- Odor Chávez, Alejandra (2014) “Restauración de un plano con soporte de papel translúcido referente a la ruta del ferrocarril de Mérida a Sisal, Yucatán”, Legajos [en línea] (2): 91-109, disponible en: https://archivos.gob. mx/Legajos/pdf/Legajos02/05Restauracion.pdf [consultado el 2 de abril del 2021].
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Roxana Romero Castro (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)
- Zulema Ayerin González Gamboa (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)
- Mariana Alejandra Aguilar Gutiérrez (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20211231-000000:30_3467_23862
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista CR. Conservación y restauración
- Número de revista CR. Conservación y restauración Núm. 24 (2021)
- URL Reactivados de Klucel® G: su adaptación y aplicación como velados en la escultura ligera Santiago Apóstol de Izúcar de Matamoros, Puebla. Conservación y restauración Núm. 24 (2021)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui