000
|
nm 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
852 |
|aCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2021-12-31 |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/54
|
773 |
0 |tCR. Conservación y restauración |
773 |
0 |tCR. Conservación y restauración Núm. 24 (2021) |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|aReactivados de Klucel® G: su adaptación y aplicación como velados en la escultura ligera Santiago Apóstol de Izúcar de Matamoros, Puebla|pCR. Conservación y restauración Núm. 24 Año 8 (2021) septiembre-diciembre |
242 |
10|aKlucel® G reagents: adaptation and application as facing in the lightweight sculpture Santiago Apóstol from Izúcar de Matamoros, Puebla |
700 |
1 |aRoxana|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH |
700 |
1 |aZulema Ayerin|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH |
700 |
1 |aMariana Alejandra|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH |
655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
520 |
|aTras el sismo del 19 de septiembre del 2017 la cúpula de la Parroquia de Santiago en Izúcar de Matamoros, Puebla, colapsó sobre su santo patrono Santiago Apóstol, un conjunto escultórico monumental del siglo XVI elaborado con una variable de pasta de caña, lo que resultó en complejos efectos de deterioro y fragmentación de la pieza. El equipo de restauración del Taller de Escultura Policromada de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se enfrentó a importantes retos durante los procesos de estabilización mecánica, entre ellos, encontrar un velado con materiales compatibles a las características fisicoquímicas de la policromía para protegerla momentáneamente durante procesos de intervención. Durante la búsqueda de las opciones, se consultó a Tania Estrada Valadez del Taller de Documentos Gráficos (TDG) de la CNCPC, y se evaluó su propuesta de emplear los reactivados de Klucel® G, método común para procesos de conservación de documentos, pero adaptado como velados en el caso de Santiago. El trabajo colaborativo entre especialidades de conservación, resultó en el descubrimiento que un método ideado para documentos, puede ser exitosamente adaptado como velados para proteger temporalmente la policromía delicada, y altamente soluble en agua, durante los
procesos de restauración. |
500 |
|aOdor Chávez, Alejandra (2014) “Restauración de un plano con soporte de papel translúcido referente a la ruta
del ferrocarril de Mérida a Sisal, Yucatán”, Legajos [en línea] (2): 91-109, disponible en: https://archivos.gob.
mx/Legajos/pdf/Legajos02/05Restauracion.pdf [consultado el 2 de abril del 2021]. |
650 |
1 |aConservación|xRestauración|xPatrimonio|xPatrimonio escultorico |
773 |
0 |tReactivados de Klucel® G: su adaptación y aplicación como velados en la escultura ligera Santiago Apóstol de Izúcar de Matamoros, Puebla. Conservación y restauración Núm. 24 (2021) |