La ciudad de México colonial en revistas hasta 1970


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La ciudad de México colonial en revistas hasta 1970
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 27 (1992) octubre-marzo

    Resumen
    La historia de la ciudad de México está por escribirse. Hablamos de en una visión global –o al menos general- que diera cuenta del fenómeno urbano más espectacular de América hasta antes del siglo XIX, y de la que ha llegado a ser la ciudad más grande del mundo. Si consideramos que la ciudad de México es, antes que nada, un fenómen,o histórico, precisa para su cabal conocimiento de la comprensión de su devenir en el tiempo. Una empresa que por su envergadura sólo puede realizarse por la conjunción de esfuerzos. Apoderarse de la ciudad, desentrañar sus secretos, exige un asedio tenaz, que impugne por todos los flancos hasta rendirla. Mucho se ha avanzado. Y aunque la comprensión histórica que pretendemos no pueda ser simplemente la suma de los distintos aspectos que han sido estudiados, sí son, estos últimos, material imprescindible. Resulta pues necesario reunir lo que ya sabemos de sus procesos sociales, de su impacto económico, de su influencia cultural, de sus personajes, de sus edificios, de los episodios destacados que en ella han ocurrido. Con esta intención el Seminario de Historia Urbana de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, se ha propuesto reunir la bibliografía de la ciudad de México en su etapa coloniaL Aquí ofrecemos un avance: la lista de los artículos que fueron escritos hasta 1970.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1992-03-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Carlos de Jesús Aguirre Anaya (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
    María Dolores Morales Martínez (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
    María Amparo Ros Torres (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
    Esteban Sánchez de Tagle Reynoso (Dirección de Estudios Históricos, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_1040_14454

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 38.01 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 143.68 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La ciudad de México colonial en revistas hasta 1970
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 27 (1992) octubre-marzo

    Resumen
    La historia de la ciudad de México está por escribirse. Hablamos de en una visión global –o al menos general- que diera cuenta del fenómeno urbano más espectacular de América hasta antes del siglo XIX, y de la que ha llegado a ser la ciudad más grande del mundo. Si consideramos que la ciudad de México es, antes que nada, un fenómen,o histórico, precisa para su cabal conocimiento de la comprensión de su devenir en el tiempo. Una empresa que por su envergadura sólo puede realizarse por la conjunción de esfuerzos. Apoderarse de la ciudad, desentrañar sus secretos, exige un asedio tenaz, que impugne por todos los flancos hasta rendirla. Mucho se ha avanzado. Y aunque la comprensión histórica que pretendemos no pueda ser simplemente la suma de los distintos aspectos que han sido estudiados, sí son, estos últimos, material imprescindible. Resulta pues necesario reunir lo que ya sabemos de sus procesos sociales, de su impacto económico, de su influencia cultural, de sus personajes, de sus edificios, de los episodios destacados que en ella han ocurrido. Con esta intención el Seminario de Historia Urbana de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, se ha propuesto reunir la bibliografía de la ciudad de México en su etapa coloniaL Aquí ofrecemos un avance: la lista de los artículos que fueron escritos hasta 1970.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1992-03-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Carlos de Jesús Aguirre Anaya (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
    María Dolores Morales Martínez (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
    María Amparo Ros Torres (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
    Esteban Sánchez de Tagle Reynoso (Dirección de Estudios Históricos, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_1040_14454

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
    Número de revista Historias Num. 27 (1992)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.