“Cambalache a la toluqueña”: experiencias swinger y algo más
- Título(s)
- Título
- “Cambalache a la toluqueña”: experiencias swinger y algo más
- Revista de Estudios de Antropología Sexual. Primera época Vol. 1 Num. 8 (2017) enero-diciembre
- Resumen:
- La sexualidad llega a las localidades más tradicionales que les da la bienvenida, no es más exclusiva ni oculta. En una sociedad de consumo ser swinger es estatus, es estilo de vida en pareja o individual. Se oferta como libertad de intercambio sexual, de trasponer fronteras a un infinito de roles e interacciones, así como de tener un campo nuevo en la práctica sexual y afectiva anónima, mas siempre pagando por el ingreso a esos ambientes. El objetivo fue acercarse a las relaciones swingers en el área afectiva y sexual que surgen en los clubes de intercambio en la ciudad de Toluca, Estado de México. La metodología elegida fue la etnografía y la observación participante. Se explica el estudio desde la interdisciplina: antropología, sociología y psicología social. Se analizó la propaganda y la atmósfera de los clubes de intercambio. Los hallazgos revelan una sexualidad ambigua y con contradicciones por la colonización de una ideología.
- Abstract:
- Sexuality reaches even the most traditional communities, it is not more exclusive nor hidden. In a consumer society, being swinger means status, it is a lifestyle as a couple or as an individual. It is offered as freedom for sexual exchange, for transposing limits to an infinity of roles and interactions, as well as for having a new field for anonymous sexual and affective practice. Our goal is to approach swinger relationships, from the affective and sexual areas, that take place at swainger clubs in Toluca, México. Ethnography and participant observation were the methodologies selected. The study is transdisciplinary: anthropology, sociology and social psychology. I analyzed the swinger clubs advertising and atmosphere. My findings reveal an ambiguous sexuality with contradictions in the colonization of and ideology.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Toluca
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2017-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Antropología Física
- Identificadores
- ISSN
- 1870-4255
- Identificadores
- MID
- 49_20173131-000000:8_1367_18074
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual
- Número de Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual. Vol. 1 Num. 8 (2017)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- “Cambalache a la toluqueña”: experiencias swinger y algo más
- Revista de Estudios de Antropología Sexual. Primera época Vol. 1 Num. 8 (2017) enero-diciembre
- Resumen:
- La sexualidad llega a las localidades más tradicionales que les da la bienvenida, no es más exclusiva ni oculta. En una sociedad de consumo ser swinger es estatus, es estilo de vida en pareja o individual. Se oferta como libertad de intercambio sexual, de trasponer fronteras a un infinito de roles e interacciones, así como de tener un campo nuevo en la práctica sexual y afectiva anónima, mas siempre pagando por el ingreso a esos ambientes. El objetivo fue acercarse a las relaciones swingers en el área afectiva y sexual que surgen en los clubes de intercambio en la ciudad de Toluca, Estado de México. La metodología elegida fue la etnografía y la observación participante. Se explica el estudio desde la interdisciplina: antropología, sociología y psicología social. Se analizó la propaganda y la atmósfera de los clubes de intercambio. Los hallazgos revelan una sexualidad ambigua y con contradicciones por la colonización de una ideología.
- Abstract:
- Sexuality reaches even the most traditional communities, it is not more exclusive nor hidden. In a consumer society, being swinger means status, it is a lifestyle as a couple or as an individual. It is offered as freedom for sexual exchange, for transposing limits to an infinity of roles and interactions, as well as for having a new field for anonymous sexual and affective practice. Our goal is to approach swinger relationships, from the affective and sexual areas, that take place at swainger clubs in Toluca, México. Ethnography and participant observation were the methodologies selected. The study is transdisciplinary: anthropology, sociology and social psychology. I analyzed the swinger clubs advertising and atmosphere. My findings reveal an ambiguous sexuality with contradictions in the colonization of and ideology.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Toluca
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2017-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Antropología Física
- Identificadores
- ISSN
- 1870-4255
- Identificadores
- MID
- 49_20173131-000000:8_1367_18074
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual
- Número de Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual. Vol. 1 Num. 8 (2017)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui