La etnografía como proceso colectivo
- Título(s)
- Título
- La etnografía como proceso colectivo
- Rutas de Campo. Etnografía de las regiones indígenas de México. 15 años de trabajo N°. 4-5 Año 1 (2014) septiembre-diciembre
- Referencias:
- Aubry, Andrés, “Otro modo de hacer ciencia. Miseria y rebeldía de las ciencias sociales”, en Luchas “muy otras”. Zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas, México, CIESAS/UAM-X/UNACH, 2011.
- Boege, Eckart, “Protocolo de investigación”, tercera etapa, línea 1: “Etnografía del patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México”, México, 2010.
- Robben y Nordstrom, “Introduction. The Anthropology and Ethnography of Violence and Sociopolitical Conflict”, en Fieldwork Under Fire. Contemporary Studies of Violence and Survival, Berkeley, University of California Press, 1995.
- Viveiros de Castro, Eduardo, “El anti-narciso”, en Metafísicas caníbales. Líneas de antropología posestructural, Buenos Aires/Madrid, Katz, 2010.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Etnografía
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Rodolfo Oliveros Espinosa
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-4822
- Identificadores
- MID
- 48_20141231-000000:26_1198_16058
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La etnografía como proceso colectivo
- Rutas de Campo. Etnografía de las regiones indígenas de México. 15 años de trabajo N°. 4-5 Año 1 (2014) septiembre-diciembre
- Referencias:
- Aubry, Andrés, “Otro modo de hacer ciencia. Miseria y rebeldía de las ciencias sociales”, en Luchas “muy otras”. Zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas, México, CIESAS/UAM-X/UNACH, 2011.
- Boege, Eckart, “Protocolo de investigación”, tercera etapa, línea 1: “Etnografía del patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México”, México, 2010.
- Robben y Nordstrom, “Introduction. The Anthropology and Ethnography of Violence and Sociopolitical Conflict”, en Fieldwork Under Fire. Contemporary Studies of Violence and Survival, Berkeley, University of California Press, 1995.
- Viveiros de Castro, Eduardo, “El anti-narciso”, en Metafísicas caníbales. Líneas de antropología posestructural, Buenos Aires/Madrid, Katz, 2010.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Etnografía
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Rodolfo Oliveros Espinosa
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-4822
- Identificadores
- MID
- 48_20141231-000000:26_1198_16058
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Rutas de Campo
- Número de revista Rutas de Campo Num. 4-5 Año 1 (2014) septiembre-diciembre
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui