000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
852 |
|aCoordinación Nacional de Antropología |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2014-12-31 |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
|
773 |
0 |tRutas de Campo |
773 |
0 |tRutas de Campo Num. 4-5 Año 1 (2014) septiembre-diciembre |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
12|aLaetnografía como proceso colectivo|n4-5 Año 1 (2014) septiembre-diciembre|pRutas de Campo. Etnografía de las regiones indígenas de México. 15 años de trabajo |
700 |
1 |aRodolfo|eauthor|ecreator |
655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
500 |
|aAubry, Andrés, “Otro modo de hacer ciencia. Miseria y rebeldía de las ciencias sociales”, en Luchas “muy otras”. Zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas, México, CIESAS/UAM-X/UNACH, 2011. |
500 |
|aBoege, Eckart, “Protocolo de investigación”, tercera etapa, línea 1: “Etnografía del patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México”, México, 2010. |
500 |
|aRobben y Nordstrom, “Introduction. The Anthropology and Ethnography of Violence and Sociopolitical Conflict”, en Fieldwork Under Fire. Contemporary Studies of Violence and Survival, Berkeley, University of California Press, 1995. |
500 |
|aViveiros de Castro, Eduardo, “El anti-narciso”, en Metafísicas caníbales. Líneas de antropología posestructural, Buenos Aires/Madrid, Katz, 2010. |
022 |
|a2448-4822 |
650 |
1 |aEtnografía |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |