Educación pública y simbolismo en México: reflexiones desde la Antropología simbólica


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Educación pública y simbolismo en México: reflexiones desde la Antropología simbólica
    Dimensión Antropológica Vol. 20 Año 7 (2000) septiembre-diciembre

    Abstract
    In this text, we present a conceptual argumentation about contemporary Mexican education, and we take as our starting point the consideration of the educational process as a cultural proposal for the organization of society. Our main objective focuses on showing the significant nature of this social action and on outlining in a general way the constitutive elements of this symbolic system.

    Resumen
    En este texto se presenta una argumentación conceptual sobre la educación mexicana contemporánea y toma como punto de partida la consideración del proceso educativo como una propuesta cultural de ordenación de la sociedad. El principal objetivo se centra en exponer la naturaleza significativa de esta acción social, y en delinear de manera general los elementos constitutivos de este sistema simbólico.

    Referencias:
    Augé, Marc, Símbolo, función e historia. Interrogantes de la antropología, México, Grijalbo, 1987.
    Bordieu, Pierre, Capital cultural, escuela y espacio social, México, 2da. edición, S. XXI, 1998.
    Bordieu, Pierre y Passeron, Jean Claude. La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza, Barcelona, Laia, 1972.
    Díaz Cruz, Rodrigo, Archipiélago de rituales. Teorías antropológicas del ritual, México, Anthropos-UAM, 1998.
    Geertz, Cliford, La Interpretación de las culturas, Barcelona, Gedisa, 1997.
    Keneller George F., Introducción a la antropología educacional, Argentina, Paidós, 1974.
    Marion Marie Odile, (coord.), Antropología simbólica, México, INAH - Conacyt, 1995.
    ____________, Simbológicas, México, Plaza y Valdez, 1997.|Mélich Joan-Carles, Antropología simbólica y acción educativa, Barcelona, Paidós, 1996.
    Ornelas Carlos, El sistema educativo nacional. La transición de fin de siglo, México, FCE, 1996.
    Rockwell Elsie, La escuela cotidiana, México, FCE, 1995.
    Sperber, Dan, El simbolismo en general, Barcelona, Antrhopos, 1978.
    Turner, Víctor, La selva de los símbolos, México, Ed. Siglo XXI, 1990.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Educación
    Antropología
    Etnografía
    Mitos
    Simbolismo
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Jorge Tirzo Gómez (Universidad Pedagógica Nacional / Escuela Nacional de Antropología e Historia)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_610_8287

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Antropología

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 182.29 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 23.5 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Educación pública y simbolismo en México: reflexiones desde la Antropología simbólica
    Dimensión Antropológica Vol. 20 Año 7 (2000) septiembre-diciembre

    Abstract
    In this text, we present a conceptual argumentation about contemporary Mexican education, and we take as our starting point the consideration of the educational process as a cultural proposal for the organization of society. Our main objective focuses on showing the significant nature of this social action and on outlining in a general way the constitutive elements of this symbolic system.

    Resumen
    En este texto se presenta una argumentación conceptual sobre la educación mexicana contemporánea y toma como punto de partida la consideración del proceso educativo como una propuesta cultural de ordenación de la sociedad. El principal objetivo se centra en exponer la naturaleza significativa de esta acción social, y en delinear de manera general los elementos constitutivos de este sistema simbólico.

    Referencias:
    Augé, Marc, Símbolo, función e historia. Interrogantes de la antropología, México, Grijalbo, 1987.
    Bordieu, Pierre, Capital cultural, escuela y espacio social, México, 2da. edición, S. XXI, 1998.
    Bordieu, Pierre y Passeron, Jean Claude. La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza, Barcelona, Laia, 1972.
    Díaz Cruz, Rodrigo, Archipiélago de rituales. Teorías antropológicas del ritual, México, Anthropos-UAM, 1998.
    Geertz, Cliford, La Interpretación de las culturas, Barcelona, Gedisa, 1997.
    Keneller George F., Introducción a la antropología educacional, Argentina, Paidós, 1974.
    Marion Marie Odile, (coord.), Antropología simbólica, México, INAH - Conacyt, 1995.
    ____________, Simbológicas, México, Plaza y Valdez, 1997.|Mélich Joan-Carles, Antropología simbólica y acción educativa, Barcelona, Paidós, 1996.
    Ornelas Carlos, El sistema educativo nacional. La transición de fin de siglo, México, FCE, 1996.
    Rockwell Elsie, La escuela cotidiana, México, FCE, 1995.
    Sperber, Dan, El simbolismo en general, Barcelona, Antrhopos, 1978.
    Turner, Víctor, La selva de los símbolos, México, Ed. Siglo XXI, 1990.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Educación
    Antropología
    Etnografía
    Mitos
    Simbolismo
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Jorge Tirzo Gómez (Universidad Pedagógica Nacional / Escuela Nacional de Antropología e Historia)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_610_8287

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Antropología


    Revista Dimensión Antropológica
    Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 20 (2000)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.