La caceria del venado entre los apaches y los huicholes: prácticas ancestrales vigentes dentro de un mismo campo semántico cultural
- Título(s)
- Título
- La caceria del venado entre los apaches y los huicholes: prácticas ancestrales vigentes dentro de un mismo campo semántico cultural
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 92 Nueva Época (2011) mayo-agosto
- Referencias:
Cremony, John, Life Among the Apaches, Lincoln, University of Nebraska Press, 1983 [1868].
- De Josselin de Jong, Jan Petrus Benjamin, “The Malayan Archipelago as Field of Ethnological Study”, en Structural Anthropology in the Netherlands. A Reader, Dorchet, Foris Publications (Translations Series, 17), 1977 [1935], pp. 164-182.
- José Medina González Dávila, José, “¿Qué significa ser apache en el siglo XXI? Continuidad y cambio de los lipanes en Texas”, tesis doctoral, México, Departamento de Ciencias Políticas y Sociales- Universidad Iberoamericana, 2011.
- Lumholtz, Carl, Unknown Mexico, Nueva York, Dover Publications, 1987 [1902], vol. II.
- Lumholtz, Carl, El arte simbólico y decorativo de los huicholes, México, Instituto Nacional Indigenista, 1986, pp. 124-125.
- Opler, Morris E., Myths and Tales of the Chiricahua Apache Indians, Lincoln, University of Nebraska Press, 1994 [1942].
- Opler, Morris E., Myths and Legends of the Lipan Apache Indians, Nueva York, American Folklore Society, 1940.
- Opler, Morris E., An Apache Life-Way, The economic, social and religious institutions of the Chiricahua Indians, Lincoln, University of Nebraska Press, 1996 [1941].
- Opler, Morris E., Odyssey A Journey between twoWords, Lincoln, University of Nebraska Press, 2002 [1969], p. 79.
- Preuss, Konrad T., “La influencia de la naturaleza sobre la religión en México y los Estados Unidos”, en Johannes Neurath et al., Por los senderos del maíz. Mito y ritual en la periferia septentrional de Mesoamérica, México, FCE/Conaculta, 2008 [1905].
- Preuss, Konrad T., “La fiesta de la primavera en el México antiguo y entre los indios mandan de los Estados Unidos de Norteamérica”, en Johannes Neurath et al., Por los senderos del maíz. Mito y ritual en la periferia septentrional de Mesoamérica, México, FCE/Conaculta, 2008 [1929].
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2011-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_205_2719
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 92 (2011)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La caceria del venado entre los apaches y los huicholes: prácticas ancestrales vigentes dentro de un mismo campo semántico cultural
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 92 Nueva Época (2011) mayo-agosto
- Referencias:
Cremony, John, Life Among the Apaches, Lincoln, University of Nebraska Press, 1983 [1868].
- De Josselin de Jong, Jan Petrus Benjamin, “The Malayan Archipelago as Field of Ethnological Study”, en Structural Anthropology in the Netherlands. A Reader, Dorchet, Foris Publications (Translations Series, 17), 1977 [1935], pp. 164-182.
- José Medina González Dávila, José, “¿Qué significa ser apache en el siglo XXI? Continuidad y cambio de los lipanes en Texas”, tesis doctoral, México, Departamento de Ciencias Políticas y Sociales- Universidad Iberoamericana, 2011.
- Lumholtz, Carl, Unknown Mexico, Nueva York, Dover Publications, 1987 [1902], vol. II.
- Lumholtz, Carl, El arte simbólico y decorativo de los huicholes, México, Instituto Nacional Indigenista, 1986, pp. 124-125.
- Opler, Morris E., Myths and Tales of the Chiricahua Apache Indians, Lincoln, University of Nebraska Press, 1994 [1942].
- Opler, Morris E., Myths and Legends of the Lipan Apache Indians, Nueva York, American Folklore Society, 1940.
- Opler, Morris E., An Apache Life-Way, The economic, social and religious institutions of the Chiricahua Indians, Lincoln, University of Nebraska Press, 1996 [1941].
- Opler, Morris E., Odyssey A Journey between twoWords, Lincoln, University of Nebraska Press, 2002 [1969], p. 79.
- Preuss, Konrad T., “La influencia de la naturaleza sobre la religión en México y los Estados Unidos”, en Johannes Neurath et al., Por los senderos del maíz. Mito y ritual en la periferia septentrional de Mesoamérica, México, FCE/Conaculta, 2008 [1905].
- Preuss, Konrad T., “La fiesta de la primavera en el México antiguo y entre los indios mandan de los Estados Unidos de Norteamérica”, en Johannes Neurath et al., Por los senderos del maíz. Mito y ritual en la periferia septentrional de Mesoamérica, México, FCE/Conaculta, 2008 [1929].
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2011-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_205_2719
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 92 (2011)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui