Imposiciones de campo en los cuerpos intersubjetivos


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Imposiciones de campo en los cuerpos intersubjetivos
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 81 Nueva Época (2008) enero-marzo

    Referencias:
    Adam, Philippe; “Bonheur dans le ghetto ou bnheur domestique? Enqûetesur l’evolution des expériences homosexuelles”, en Actes de la recherche en sciences sociales, núm. 128, junio de1999, pp. 56-72.
    Anderson, León y David A. Snow, “L’industrie du plasma”, en Actes de la recherche en sciences sociales, núm. 104, septiembre de 1994, pp. 25-33.
    Balazs, Gabrielle; “Backstreets. Marché de la prostitution. À propos de…”, en Actes de la recherche en sciences sociales, núm. 104, septiembre de 1994, pp. 18-24.
    Bambarotta, Martín; “Des Argentins au corps sain”, en Le courrier de l’Unesco, julio/agosto de 2001, pp. 36-37.
    Barthes, Roland; “Encore le corps”, en Revue Critique, agosto de 1982, pp. 423-424.
    Bourdieu, Pierre; “Le corps et le sacré", en Actes de la recherche en sciences sociales, núm. 104, septiembre de 1994, pp. 2-3.
    Bozon, Michel; “Les significations sociales des actes sexuels”, en Actes de la recherche en sciences sociales, núm. 128, junio de 1999, pp. 3-23.
    Briscoe, Ivan; “Adieu la chair, bonjour les puces”, en Le courrier de l’Unesco, julio/agosto de 2001, pp. 58-59.
    Diallo, Khadi; “Le jour où j’ai été excisée”, en Le courrier de l’Unesco, julio/agosto de 2001, pp. 40-41.
    Giami, Alain; “Cent ans d’hétérosexualité”, en Actes de la recherche en sciences sociales, núm. 128, junio de 1999, pp. 38-45.
    Guttman, Cynthia; “Mon corps c´est comme je veux!”, en Le courrier de l’Unesco, julio/agosto de 2001, pp. 25-26.
    Kleege, Georgina; “La beauté vue par une auveugle”, en Le courrier de l’Unesco, julio/agosto de 2001, pp. 47-48.
    Liotard, Philippe; “Corps d’identité”, en Le courrier de l’Unesco, julio/agosto de 2001, pp. 22-24.
    Millanvoye, Marc; “L’aspirant cyborg”, en Le courrier de l’Unesco, julio/agosto de 2001, pp. 57-58.
    Mirzoeff, Nicholas; “L’artiste au corps à corps avec l’histoire”, en Le courrier de l’Unesco, julio/agosto de 2001, pp. 26-28.
    Moss, L. George; Nationalism & Sexuality, Nueva York, Howard Ferting, 1985.
    Muriel, Jolivet; “Les sirènes de Tokyo”, en Le courrier de l’Unesco, julio/agosto de 2001, pp. 32-33.
    Namane Guessous, Soumaya; “Tristes saisons des Marocaines”, en Le courrier de l’Unesco, julio/agosto de 2001, pp. 31-40.
    Rajan, Shreedhar; “Inde: le sida vainc la pudeur”, en Le courrier de l’Unesco, julio/agosto de 2001, pp. 29-31.
    Sander Gilman, L.; “Les chirurgiens du bonheur”, en Le courrier de l’Unesco, julio/agosto de 2001, pp. 44-45.
    Scheper-Hughes, Nancy; “Le commerce du corps en ‘píèces détachées’”, en Le courrier de l’Unesco, julio/agosto de 2001, pp. 50-52.
    Scheper-Hughes, Nancy; “Mourir en silence. La violence ordinaire d’une ville brésilienne”, en Actes de la recherche en sciences sociales, núm. 104, septiembre de 1994, pp. 64-80.
    Sosa, Rakel; “Venezuela, paradis des bistouris”, en Le courrier de l’Unesco, julio/agosto de 2001, pp. 46-47.
    Spencer, Brenda; “La femme sans sexualité et l’homme irresponsable”, en Actes de la recherche en sciences sociales, núm. 128, junio de 1999, pp. 18-24.
    Xaba, Thokozani; “Afrique du sud: la dérive des musclés”, en Le courrier de l’Unesco, julio/agosto de 2001, pp. 34-35.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Etnología
    Antropología
    Sociología
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2008-03-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Selene Álvarez-Larrauri (Centro INAH Veracruz)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_215_2911

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 193.97 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 27.38 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Imposiciones de campo en los cuerpos intersubjetivos
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 81 Nueva Época (2008) enero-marzo

    Referencias:
    Adam, Philippe; “Bonheur dans le ghetto ou bnheur domestique? Enqûetesur l’evolution des expériences homosexuelles”, en Actes de la recherche en sciences sociales, núm. 128, junio de1999, pp. 56-72.
    Anderson, León y David A. Snow, “L’industrie du plasma”, en Actes de la recherche en sciences sociales, núm. 104, septiembre de 1994, pp. 25-33.
    Balazs, Gabrielle; “Backstreets. Marché de la prostitution. À propos de…”, en Actes de la recherche en sciences sociales, núm. 104, septiembre de 1994, pp. 18-24.
    Bambarotta, Martín; “Des Argentins au corps sain”, en Le courrier de l’Unesco, julio/agosto de 2001, pp. 36-37.
    Barthes, Roland; “Encore le corps”, en Revue Critique, agosto de 1982, pp. 423-424.
    Bourdieu, Pierre; “Le corps et le sacré", en Actes de la recherche en sciences sociales, núm. 104, septiembre de 1994, pp. 2-3.
    Bozon, Michel; “Les significations sociales des actes sexuels”, en Actes de la recherche en sciences sociales, núm. 128, junio de 1999, pp. 3-23.
    Briscoe, Ivan; “Adieu la chair, bonjour les puces”, en Le courrier de l’Unesco, julio/agosto de 2001, pp. 58-59.
    Diallo, Khadi; “Le jour où j’ai été excisée”, en Le courrier de l’Unesco, julio/agosto de 2001, pp. 40-41.
    Giami, Alain; “Cent ans d’hétérosexualité”, en Actes de la recherche en sciences sociales, núm. 128, junio de 1999, pp. 38-45.
    Guttman, Cynthia; “Mon corps c´est comme je veux!”, en Le courrier de l’Unesco, julio/agosto de 2001, pp. 25-26.
    Kleege, Georgina; “La beauté vue par une auveugle”, en Le courrier de l’Unesco, julio/agosto de 2001, pp. 47-48.
    Liotard, Philippe; “Corps d’identité”, en Le courrier de l’Unesco, julio/agosto de 2001, pp. 22-24.
    Millanvoye, Marc; “L’aspirant cyborg”, en Le courrier de l’Unesco, julio/agosto de 2001, pp. 57-58.
    Mirzoeff, Nicholas; “L’artiste au corps à corps avec l’histoire”, en Le courrier de l’Unesco, julio/agosto de 2001, pp. 26-28.
    Moss, L. George; Nationalism & Sexuality, Nueva York, Howard Ferting, 1985.
    Muriel, Jolivet; “Les sirènes de Tokyo”, en Le courrier de l’Unesco, julio/agosto de 2001, pp. 32-33.
    Namane Guessous, Soumaya; “Tristes saisons des Marocaines”, en Le courrier de l’Unesco, julio/agosto de 2001, pp. 31-40.
    Rajan, Shreedhar; “Inde: le sida vainc la pudeur”, en Le courrier de l’Unesco, julio/agosto de 2001, pp. 29-31.
    Sander Gilman, L.; “Les chirurgiens du bonheur”, en Le courrier de l’Unesco, julio/agosto de 2001, pp. 44-45.
    Scheper-Hughes, Nancy; “Le commerce du corps en ‘píèces détachées’”, en Le courrier de l’Unesco, julio/agosto de 2001, pp. 50-52.
    Scheper-Hughes, Nancy; “Mourir en silence. La violence ordinaire d’une ville brésilienne”, en Actes de la recherche en sciences sociales, núm. 104, septiembre de 1994, pp. 64-80.
    Sosa, Rakel; “Venezuela, paradis des bistouris”, en Le courrier de l’Unesco, julio/agosto de 2001, pp. 46-47.
    Spencer, Brenda; “La femme sans sexualité et l’homme irresponsable”, en Actes de la recherche en sciences sociales, núm. 128, junio de 1999, pp. 18-24.
    Xaba, Thokozani; “Afrique du sud: la dérive des musclés”, en Le courrier de l’Unesco, julio/agosto de 2001, pp. 34-35.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Etnología
    Antropología
    Sociología
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2008-03-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Selene Álvarez-Larrauri (Centro INAH Veracruz)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_215_2911

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Número de revista Antropología Num. 81 (2008)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.