Volviendo visible lo invisible: hacia un marco conceptual de las migraciones internas trans en México


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Volviendo visible lo invisible: hacia un marco conceptual de las migraciones internas trans en México
    Cuicuilco. Dimensiones transgresoras: travestis, transgénero y transexuales Num. 54 (2012) Vol. 19 mayo-agosto

    Resumen:

    Al investigar las vivencias de las trans en México, el fenómeno de las migraciones internas que ocurren cuando las mujeres trans se ven forzadas, por razones de persecución y violencia civil o policiaca, a huir de un municipio o estado a otro es un tema poco explorado. Algunos trabajos clave examinan los motivos y el impacto de migraciones de mujeres trans que abandonan el país en busca de una mejor vida al cruzar fronteras nacionales [Howe, Zaraysky y Lorentzen 2008; Hernández-Rosete 2008]. Sin embargo, se nota una carencia de trabajos dedicados al tema de las migraciones internas, sus determinantes y consecuencias. En este artículo se hace un recorrido de estudios contemporáneos que echan luz sobre aspectos relacionados con la movilidad de las trans como paso previo a una conceptualización de qué elementos se necesitarían tomar en cuenta al elaborar una investigación más profunda de un fenómeno poco conocido en la academia.


    Abstract:

    In research on the life experiences of trans people in Mexico, the topic of internal migrations undertaken when trans women are forced because of police and civilian violence and persecution to flee from one municipality or state to the next has not been substantially explored. Several key works examine the motives and impacts of migrations of trans women who leave Mexico and other countries crossing national borders in search of a better life [Howe, Zaraysky and Lorentzen, 2008]; Hernández-Rosete Martínez, 2008]. However, the lack of work on the question of internal migrations, their determinants and consequences, is notable. In this article, an overview of contemporary studies that throw light on aspects related to the mobility of trans women is offered as the first step in a conceptualization of what elements would need to be taken into account for more in depth research into a phenomenon that is little known in academia.


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Migración interna
    Desplazamiento
    Transgénero
    Violencia
    Trabajo sexual
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2012-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Vek Lewis (Departamento de Estudios Españoles y Latinoamericanos, Universidad de Sydney)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    2448-8488

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_32_415

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 123.89 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 77.6 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Volviendo visible lo invisible: hacia un marco conceptual de las migraciones internas trans en México
    Cuicuilco. Dimensiones transgresoras: travestis, transgénero y transexuales Num. 54 (2012) Vol. 19 mayo-agosto

    Resumen:

    Al investigar las vivencias de las trans en México, el fenómeno de las migraciones internas que ocurren cuando las mujeres trans se ven forzadas, por razones de persecución y violencia civil o policiaca, a huir de un municipio o estado a otro es un tema poco explorado. Algunos trabajos clave examinan los motivos y el impacto de migraciones de mujeres trans que abandonan el país en busca de una mejor vida al cruzar fronteras nacionales [Howe, Zaraysky y Lorentzen 2008; Hernández-Rosete 2008]. Sin embargo, se nota una carencia de trabajos dedicados al tema de las migraciones internas, sus determinantes y consecuencias. En este artículo se hace un recorrido de estudios contemporáneos que echan luz sobre aspectos relacionados con la movilidad de las trans como paso previo a una conceptualización de qué elementos se necesitarían tomar en cuenta al elaborar una investigación más profunda de un fenómeno poco conocido en la academia.


    Abstract:

    In research on the life experiences of trans people in Mexico, the topic of internal migrations undertaken when trans women are forced because of police and civilian violence and persecution to flee from one municipality or state to the next has not been substantially explored. Several key works examine the motives and impacts of migrations of trans women who leave Mexico and other countries crossing national borders in search of a better life [Howe, Zaraysky and Lorentzen, 2008]; Hernández-Rosete Martínez, 2008]. However, the lack of work on the question of internal migrations, their determinants and consequences, is notable. In this article, an overview of contemporary studies that throw light on aspects related to the mobility of trans women is offered as the first step in a conceptualization of what elements would need to be taken into account for more in depth research into a phenomenon that is little known in academia.


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Migración interna
    Desplazamiento
    Transgénero
    Violencia
    Trabajo sexual
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2012-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Vek Lewis (Departamento de Estudios Españoles y Latinoamericanos, Universidad de Sydney)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    2448-8488

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_32_415

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas
    Número de revista Cuicuilco Vol. 19 Num. 54 (2012) Dimensiones transgresoras: travestis, transgénero y transexuales

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.