Arte rupestre en las casas de los dioses
- Título(s)
- Título
- Arte rupestre en las casas de los dioses
- Subtítulo
- Paisaje y peregrinaciones en las lagunas Mensabak y Pethá, Chiapas
- Colección Arqueología Serie Logos
- Resumen
- En este libro se expone el arte rupestre prehispánico e histórico presente en dos cuerpos lacustres del sureste de México, ubicados en la Selva Lacandona del estado de Chiapas que son Mensabak y Pethá, mismos que cuentan con una gran riqueza arqueológica.
- Se parte desde la arqueología de la identidad a través de las categorías de personhood, agencia humana, agencia no humana y peregrinaciones, que permiten entender el mundo-de-la-vida de los grupos mayas quienes produjeron el arte rupestre en un paisaje lleno de símbolos.
- El análisis del arte rupestre maya presente en los riscos habla de un sistema de almacenaje simbólico que estuvo vinculado con la cultura popular maya; por lo que su estudio otorga voz y visibiliza a un sector de la población maya que había sido relegado por la arqueología monumental en el afán de búsqueda de grandes tumbas y palacios. No obstante, la monumentalidad de la arqueología presente en Mensabak y Pethá no radica en su arquitectura, sino en su paisaje relacional cuyo acercamiento requiere fundamentalmente de un giro ontológico.
- Tabla de Contenido
- - Introducción. - I. La Selva Lacandona como espacio físico y social de análisis. - II. Referentes teórico-metodológicos desde la arqueología de la identidad. - III. El arte rupestre y su contexto histórico en la Selva Lacandona. - IV. Documentación y análisis del arte rupestre de Laguna Mensabak y Laguna Pethá. - V. Las peregrinaciones mayas lacandonas. - Consideraciones finales. - Referencias bibliográficas. - Índice de figuras.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Chiapas
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2023
- Editor
- Secretaría de Cultura
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- 1
- Autoría
- Josuhé Lozada Toledo
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 522 p.
- 23 x 17 cm
- Ilus.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-824-2
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Arte rupestre en las casas de los dioses
- Subtítulo
- Paisaje y peregrinaciones en las lagunas Mensabak y Pethá, Chiapas
- Colección Arqueología Serie Logos
- Resumen
- En este libro se expone el arte rupestre prehispánico e histórico presente en dos cuerpos lacustres del sureste de México, ubicados en la Selva Lacandona del estado de Chiapas que son Mensabak y Pethá, mismos que cuentan con una gran riqueza arqueológica.
- Se parte desde la arqueología de la identidad a través de las categorías de personhood, agencia humana, agencia no humana y peregrinaciones, que permiten entender el mundo-de-la-vida de los grupos mayas quienes produjeron el arte rupestre en un paisaje lleno de símbolos.
- El análisis del arte rupestre maya presente en los riscos habla de un sistema de almacenaje simbólico que estuvo vinculado con la cultura popular maya; por lo que su estudio otorga voz y visibiliza a un sector de la población maya que había sido relegado por la arqueología monumental en el afán de búsqueda de grandes tumbas y palacios. No obstante, la monumentalidad de la arqueología presente en Mensabak y Pethá no radica en su arquitectura, sino en su paisaje relacional cuyo acercamiento requiere fundamentalmente de un giro ontológico.
- Tabla de Contenido
- - Introducción. - I. La Selva Lacandona como espacio físico y social de análisis. - II. Referentes teórico-metodológicos desde la arqueología de la identidad. - III. El arte rupestre y su contexto histórico en la Selva Lacandona. - IV. Documentación y análisis del arte rupestre de Laguna Mensabak y Laguna Pethá. - V. Las peregrinaciones mayas lacandonas. - Consideraciones finales. - Referencias bibliográficas. - Índice de figuras.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Chiapas
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2023
- Editor
- Secretaría de Cultura
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- 1
- Autoría
- Josuhé Lozada Toledo
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 522 p.
- 23 x 17 cm
- Ilus.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-824-2
- Identificadores
- MID
- 76_20231006-152523:96
- LC
- GN799.P4
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui