La frontera sur de México, punto de encuentro de identidades variables


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La frontera sur de México, punto de encuentro de identidades variables
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Misceláneo. Núm. 49 Nueva Época (1998) enero-marzo

    Resumen:
    En Tapachula, la principal ciudad fronteriza chiapaneea, se ha ido gestando en el transcurso del tiempo una identidad que llamaremos cosmopolita provinciana, con la fusión de diversos elementos étnicos. Un fuerte mestizaje hizo desaparecer por completo los grupos étnicos locales: los mixe-zoques primero, los mames después. Hubo también una migración indígena muy intensa en la zona proveniente del istmo de Tehuantepec: se trata de los "juches", que conservan, en especial las mujeres, una fuerte identidad india. Asimismo, existen importantes colonias de europeos y asiáticos: alemanes, franceses (hay muchos corsos), españoles, chinos y japoneses, sirio-libaneses, etc. Y está la presencia permanente de indígenas y mestizos guatemaltecos, y de mestizos de otras partes de Centroamérica, principalmente de Honduras y El Salvador.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Etnografía
    Geográfica
    Sur de México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1998-03-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Aura Marina Arriola

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_19980331-000000:15_3433_23617

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 52.11 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 130.23 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La frontera sur de México, punto de encuentro de identidades variables
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Misceláneo. Núm. 49 Nueva Época (1998) enero-marzo

    Resumen:
    En Tapachula, la principal ciudad fronteriza chiapaneea, se ha ido gestando en el transcurso del tiempo una identidad que llamaremos cosmopolita provinciana, con la fusión de diversos elementos étnicos. Un fuerte mestizaje hizo desaparecer por completo los grupos étnicos locales: los mixe-zoques primero, los mames después. Hubo también una migración indígena muy intensa en la zona proveniente del istmo de Tehuantepec: se trata de los "juches", que conservan, en especial las mujeres, una fuerte identidad india. Asimismo, existen importantes colonias de europeos y asiáticos: alemanes, franceses (hay muchos corsos), españoles, chinos y japoneses, sirio-libaneses, etc. Y está la presencia permanente de indígenas y mestizos guatemaltecos, y de mestizos de otras partes de Centroamérica, principalmente de Honduras y El Salvador.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Etnografía
    Geográfica
    Sur de México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1998-03-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Aura Marina Arriola

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_19980331-000000:15_3433_23617

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Número de revista Antropología Núm. 49 (1998) Misceláneo
    URL La frontera sur de México, punto de encuentro de identidades variables. Antropología Núm. 49 (1998) Misceláneo

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.