Fundamentos teóricos de la conservación en la India
- Título(s)
- Título
- Fundamentos teóricos de la conservación en la India
- Conversaciones con... Paul Philippot. Num. 1 Año 1 (2015) enero-diciembre
- Resumen:
- Paul Philippot, en su excelente texto, comparte visiones críticas de la noción de autenticidad en el patrimonio cultural tal y como se entiende y aplica en el contexto occidental. Su artículo proporciona un breve trasfondo de los planteamientos filosóficos de la conservación y las especificidades ideológicas y culturales que fundamentan estos planteamientos. El siguiente artículo desarrolla ese sentido crítico de autenticidad y examina este concepto, más complejo y elusivo dentro del contexto indio. El artículo argumenta que la interpretación de la historia y la conservación del patrimonio están articulados por respuestas culturales en el tiempo y en el espacio y, por lo tanto, varían de una cultura a otra y dentro de una misma cultura.
- Referencias:
- Coomaraswamy, Ananda (1974) The Dance of Shiva. Fourteen Indian
- Essays. Munshiram Manoharlal, New Delhi.
- Earl, John (1996) Building conservation philosophy. College of Estate Management, Reading.
- Erder, Cevat (1986) Our architectural heritage: from consciousness to conservation. UNESCO, Paris.
- INTACH Charter (2004) Charter for the conservation of unprotected architectural heritage and sites in India. INTACH, New Delhi.
- Jokilehto, Jukka (1999) A history of architectural conservation.
- Butterworth-Heinemann, Oxford, England, Boston.
- Kain, Roger (1981) Planning for conservation: an international perspective. Mansell, London.
- Menon, A.G.Krishna (1994) Rethinking the Venice Charter: the Indian experience. South Asian Studies, Vol. 10,pp. 37-47.
- Morris, William (1877) The Manifesto. The Society for the Protection of Ancient Buildings, London.
- Ruskin, John (1849) The seven lamps of architecture. Smith, Elder, and Co., London.
- Tagore, Rabindranath, and Evelyn Underhill (eds.). (1915). Songs of Kabir. Macmillan, New York.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2015-04-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9762
- ISSNe
- 2395-9479
- Identificadores
- MID
- 54_20150401_29_1239_16550
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Fundamentos teóricos de la conservación en la India
- Conversaciones con... Paul Philippot. Num. 1 Año 1 (2015) enero-diciembre
- Resumen:
- Paul Philippot, en su excelente texto, comparte visiones críticas de la noción de autenticidad en el patrimonio cultural tal y como se entiende y aplica en el contexto occidental. Su artículo proporciona un breve trasfondo de los planteamientos filosóficos de la conservación y las especificidades ideológicas y culturales que fundamentan estos planteamientos. El siguiente artículo desarrolla ese sentido crítico de autenticidad y examina este concepto, más complejo y elusivo dentro del contexto indio. El artículo argumenta que la interpretación de la historia y la conservación del patrimonio están articulados por respuestas culturales en el tiempo y en el espacio y, por lo tanto, varían de una cultura a otra y dentro de una misma cultura.
- Referencias:
- Coomaraswamy, Ananda (1974) The Dance of Shiva. Fourteen Indian
- Essays. Munshiram Manoharlal, New Delhi.
- Earl, John (1996) Building conservation philosophy. College of Estate Management, Reading.
- Erder, Cevat (1986) Our architectural heritage: from consciousness to conservation. UNESCO, Paris.
- INTACH Charter (2004) Charter for the conservation of unprotected architectural heritage and sites in India. INTACH, New Delhi.
- Jokilehto, Jukka (1999) A history of architectural conservation.
- Butterworth-Heinemann, Oxford, England, Boston.
- Kain, Roger (1981) Planning for conservation: an international perspective. Mansell, London.
- Menon, A.G.Krishna (1994) Rethinking the Venice Charter: the Indian experience. South Asian Studies, Vol. 10,pp. 37-47.
- Morris, William (1877) The Manifesto. The Society for the Protection of Ancient Buildings, London.
- Ruskin, John (1849) The seven lamps of architecture. Smith, Elder, and Co., London.
- Tagore, Rabindranath, and Evelyn Underhill (eds.). (1915). Songs of Kabir. Macmillan, New York.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2015-04-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9762
- ISSNe
- 2395-9479
- Identificadores
- MID
- 54_20150401_29_1239_16550
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Conversaciones con...
- Número de revista Conversaciones con... Num. 1 (2015) Paul Philippot
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui