Rutas, impuestos y productos comerciales de Tabasco en el siglo XVIII


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Rutas, impuestos y productos comerciales de Tabasco en el siglo XVIII
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: El Golfo de México: historia y cultura. Num. 66 Nueva Época (2002) abril-junio

    Referencias:
    Archivo Histórico del Estado de Chiapas (AHECH). libro real de alcabala, 1781.
    Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), Sección Tesorería, Serie
    Alcabalas, libros reales de alcabalas de la administración de Oaxaca, 1784, 1794, 1795, 1796, 1797, 1798, 1799, 1800, 1801, 1802, 1803, 1804.
    Archivo General de la Nación (AGN), Alcabalas, sin ordenar, libros reales, guías, cuadernos auxiliares y comprobantes de Tabasco y Oaxaca 1771-1817.
    Arcila Farías, Eduardo, Comercio entre Venezuela y México en los siglos XVII y XVIII, México, Instituto Mexicano de Comercio Exterior,1975, pp. 82-83.
    Contreras Sánchez, Alicia, Historia de una tintórea olvidada. El proceso de explotación y circulación del palo de tinte 1750-1807, México, Universidad Autónoma de Yucatán, 1990.
    Florescano, Enrique e I. Gil Sánchez, Descripciones económicas regionales de Nueva España: provincias del Centro, Sureste y Sur, 1776-1827, México, INAH, 1976, pp. 219-220.
    García Bernal, Manuela Cristina, La sociedad de Yucatán,1700-1750, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos,1972, p. 2.
    La Gaceta de México, tt. I al XIV, 1784-1804.
    Lerdo de Tejada, Miguel, Apuntes históricos de la Heroica Ciudad de Veracruz, México, 1850, pp. 369-509.
    Miranda, José, España y Nueva España en la época de Felipe II, México, UNAM, 1962, pp. 76-86.
    Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio, Comercio y autonomía de la intendencia de Yucatán, 1797-1814, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1982, pp. 5-6.
    Vadillo López, Claudio, La región del Palo de Tinte: El Partido del Carmen, Campeche 1821-1857, Campeche, Gobierno del Estado de Campeche-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Programa Cultural de la Frontera Sur-Instituto de Cultura de Campeche, 1994, pp. 25-28.
    Wolf, Eric, Pueblos y culturas de Mesoamérica, 7ª ed., México,ERA, 1982, pp. 161-167.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Geográfica
    Tabasco, México
    Temporal
    Siglo XVIII

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2002-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Carlos E. Ruiz Abreu (Universidad Juárez Autónoma de Tabasco)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_362_4990

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 189.44 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 88.82 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Rutas, impuestos y productos comerciales de Tabasco en el siglo XVIII
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: El Golfo de México: historia y cultura. Num. 66 Nueva Época (2002) abril-junio

    Referencias:
    Archivo Histórico del Estado de Chiapas (AHECH). libro real de alcabala, 1781.
    Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), Sección Tesorería, Serie
    Alcabalas, libros reales de alcabalas de la administración de Oaxaca, 1784, 1794, 1795, 1796, 1797, 1798, 1799, 1800, 1801, 1802, 1803, 1804.
    Archivo General de la Nación (AGN), Alcabalas, sin ordenar, libros reales, guías, cuadernos auxiliares y comprobantes de Tabasco y Oaxaca 1771-1817.
    Arcila Farías, Eduardo, Comercio entre Venezuela y México en los siglos XVII y XVIII, México, Instituto Mexicano de Comercio Exterior,1975, pp. 82-83.
    Contreras Sánchez, Alicia, Historia de una tintórea olvidada. El proceso de explotación y circulación del palo de tinte 1750-1807, México, Universidad Autónoma de Yucatán, 1990.
    Florescano, Enrique e I. Gil Sánchez, Descripciones económicas regionales de Nueva España: provincias del Centro, Sureste y Sur, 1776-1827, México, INAH, 1976, pp. 219-220.
    García Bernal, Manuela Cristina, La sociedad de Yucatán,1700-1750, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos,1972, p. 2.
    La Gaceta de México, tt. I al XIV, 1784-1804.
    Lerdo de Tejada, Miguel, Apuntes históricos de la Heroica Ciudad de Veracruz, México, 1850, pp. 369-509.
    Miranda, José, España y Nueva España en la época de Felipe II, México, UNAM, 1962, pp. 76-86.
    Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio, Comercio y autonomía de la intendencia de Yucatán, 1797-1814, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1982, pp. 5-6.
    Vadillo López, Claudio, La región del Palo de Tinte: El Partido del Carmen, Campeche 1821-1857, Campeche, Gobierno del Estado de Campeche-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Programa Cultural de la Frontera Sur-Instituto de Cultura de Campeche, 1994, pp. 25-28.
    Wolf, Eric, Pueblos y culturas de Mesoamérica, 7ª ed., México,ERA, 1982, pp. 161-167.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Geográfica
    Tabasco, México
    Temporal
    Siglo XVIII

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2002-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Carlos E. Ruiz Abreu (Universidad Juárez Autónoma de Tabasco)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_362_4990

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Número de revista Antropología Num. 66 (2002) El Golfo de México: historia y cultura

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.