MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2002-06-30
650 1 |aHistoria|zTabasco, México|ySiglo XVIII
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76
773 0 |tAntropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
773 0 |tAntropología Num. 66 (2002) El Golfo de México: historia y cultura
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aRutas, impuestos y productos comerciales de Tabasco en el siglo XVIII|pAntropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: El Golfo de México: historia y cultura. Num. 66 Nueva Época (2002) abril-junio|htext
700 1 |aCarlos E.|eauthor|ecreator|uUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aArchivo Histórico del Estado de Chiapas (AHECH). libro real de alcabala, 1781.
500 |aArchivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), Sección Tesorería, Serie
500 |aAlcabalas, libros reales de alcabalas de la administración de Oaxaca, 1784, 1794, 1795, 1796, 1797, 1798, 1799, 1800, 1801, 1802, 1803, 1804.
500 |aArchivo General de la Nación (AGN), Alcabalas, sin ordenar, libros reales, guías, cuadernos auxiliares y comprobantes de Tabasco y Oaxaca 1771-1817.
500 |aArcila Farías, Eduardo, Comercio entre Venezuela y México en los siglos XVII y XVIII, México, Instituto Mexicano de Comercio Exterior,1975, pp. 82-83.
500 |aContreras Sánchez, Alicia, Historia de una tintórea olvidada. El proceso de explotación y circulación del palo de tinte 1750-1807, México, Universidad Autónoma de Yucatán, 1990.
500 |aFlorescano, Enrique e I. Gil Sánchez, Descripciones económicas regionales de Nueva España: provincias del Centro, Sureste y Sur, 1776-1827, México, INAH, 1976, pp. 219-220.
500 |aGarcía Bernal, Manuela Cristina, La sociedad de Yucatán,1700-1750, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos,1972, p. 2.
500 |aLa Gaceta de México, tt. I al XIV, 1784-1804.
500 |aLerdo de Tejada, Miguel, Apuntes históricos de la Heroica Ciudad de Veracruz, México, 1850, pp. 369-509.
500 |aMiranda, José, España y Nueva España en la época de Felipe II, México, UNAM, 1962, pp. 76-86.
500 |aPérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio, Comercio y autonomía de la intendencia de Yucatán, 1797-1814, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1982, pp. 5-6.
500 |aVadillo López, Claudio, La región del Palo de Tinte: El Partido del Carmen, Campeche 1821-1857, Campeche, Gobierno del Estado de Campeche-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Programa Cultural de la Frontera Sur-Instituto de Cultura de Campeche, 1994, pp. 25-28.
500 |aWolf, Eric, Pueblos y culturas de Mesoamérica, 7ª ed., México,ERA, 1982, pp. 161-167.
022 |a0188-462X
852 |aCoordinación Nacional de Difusión
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.