El sonido acuático: entre la tradición y la modernidad
- Título(s)
- Título
- El sonido acuático: entre la tradición y la modernidad
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Música tradicional: raíces, trayectorias y encuentros históricos, II. Num. 86 Nueva Época (2009) mayo-agosto
- Referencias:
Diccionario Harvard de Música, Madrid, Alianza, 1997.
- Ferrater Mora, José, Diccionario de Filosofía, Madrid, Alianza, 1981, p. 2579.
- Glassersfeld, Ernest von, “Despedida de la objetividad”, en Paul Watzlawick y Peter Krieg (eds.), El ojo del observador. Contribuciones al constructivismo, Barcelona, Gedisa, 1994, p. 25.
- Gómez Jiménez, Pablo et al., “Los siete pulmones de la raza”, en Correo del Maestro, núm. 5, octubre 1996, p. 45.
- Honolka, Kurt et al., Historia de la música, Madrid, Edaf, 1980, p. 9.
- Lévi-Strauss, Claude, Antropología estructural, Buenos Aires, Eudeba, 1977, pp. 285-286.
- Lotman, Iuri M., La semiósfera I. Semiótica de la cultura y del texto, Madrid, Cátedra, 1996, p. 22.
- Luria, A.R., Desarrollo histórico de los procesos cognoscitivos, Madrid, Akal Universitaria, 1987, p.35.
- Maturana, Humberto, La realidad ¿objetiva o construida? I. Fundamentos biológicos de la realidad, México, UIA, 1995, vol. II, p. 280-281.
- Morín, Edgar, Introducción al pensamiento complejo, Barcelona, Gedisa, 2005, pp. 21-23.
- Piaget, Jean, El estructuralismo, Barcelona, Oikos-Tau, 1980, pp. 9-10.
- Ramírez Torres, Juan Luis, “Rito y ritmos indígenas. Dos ejemplos mesoamericanos”, en Gazeta de Antropología, núm, 22, 2006.
- Ramírez Torres, Juan Luis, Cuerpo y dolor. Semiótica de la anatomía y de la enfermedad en la experiencia humana, Toluca, UAEM (Cuadernos de Investigación, 10), 2000.
- Storr, Anthony, La música y la mente. El fenómeno auditivo y el porqué de las pasiones, Barcelona, Paidós, 2002, pp. 19-20.
- Thayer Gaston, E., "El hombre y la música”, en E. Thayer Gaston et al. (eds.), Tratado de musicoterapia, México, Paidós, 1993, p. 41.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Música
- Geográfica
- México
- Estado de México
- Tabasco
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2009-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_211_2835
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El sonido acuático: entre la tradición y la modernidad
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Música tradicional: raíces, trayectorias y encuentros históricos, II. Num. 86 Nueva Época (2009) mayo-agosto
- Referencias:
Diccionario Harvard de Música, Madrid, Alianza, 1997.
- Ferrater Mora, José, Diccionario de Filosofía, Madrid, Alianza, 1981, p. 2579.
- Glassersfeld, Ernest von, “Despedida de la objetividad”, en Paul Watzlawick y Peter Krieg (eds.), El ojo del observador. Contribuciones al constructivismo, Barcelona, Gedisa, 1994, p. 25.
- Gómez Jiménez, Pablo et al., “Los siete pulmones de la raza”, en Correo del Maestro, núm. 5, octubre 1996, p. 45.
- Honolka, Kurt et al., Historia de la música, Madrid, Edaf, 1980, p. 9.
- Lévi-Strauss, Claude, Antropología estructural, Buenos Aires, Eudeba, 1977, pp. 285-286.
- Lotman, Iuri M., La semiósfera I. Semiótica de la cultura y del texto, Madrid, Cátedra, 1996, p. 22.
- Luria, A.R., Desarrollo histórico de los procesos cognoscitivos, Madrid, Akal Universitaria, 1987, p.35.
- Maturana, Humberto, La realidad ¿objetiva o construida? I. Fundamentos biológicos de la realidad, México, UIA, 1995, vol. II, p. 280-281.
- Morín, Edgar, Introducción al pensamiento complejo, Barcelona, Gedisa, 2005, pp. 21-23.
- Piaget, Jean, El estructuralismo, Barcelona, Oikos-Tau, 1980, pp. 9-10.
- Ramírez Torres, Juan Luis, “Rito y ritmos indígenas. Dos ejemplos mesoamericanos”, en Gazeta de Antropología, núm, 22, 2006.
- Ramírez Torres, Juan Luis, Cuerpo y dolor. Semiótica de la anatomía y de la enfermedad en la experiencia humana, Toluca, UAEM (Cuadernos de Investigación, 10), 2000.
- Storr, Anthony, La música y la mente. El fenómeno auditivo y el porqué de las pasiones, Barcelona, Paidós, 2002, pp. 19-20.
- Thayer Gaston, E., "El hombre y la música”, en E. Thayer Gaston et al. (eds.), Tratado de musicoterapia, México, Paidós, 1993, p. 41.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Música
- Geográfica
- México
- Estado de México
- Tabasco
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2009-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_211_2835
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 86 (2009) Música tradicional: raíces, trayectorias y encuentros históricos, II
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui