BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • -Fecha1962
  • Dimensión Antropológica
  • AcervoArchivo Municipal de Taxco
  • -TipoExvoto
  • -Temáticaflores
  • -TipoHerramienta
  • AcervoColección Eduardo Oropeza - Fototeca Nacional
  • -Temáticamilitares
  • -Fecha1930
  • -Fecha1920
  • Los concheros al fin del milenio
FILTRAR RESULTADOS

Colección Mediateca

Personas / Instituciones

Ver más

Tipo

Fecha

Lugar de origen

Lugar en México

Ubicación física

BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (41 - 60 of 747)
Título
Acercamiento a los musulmanes en México: conversión, asimilación cultural y diálogo interreligioso ...
Expresiones rituales de la fiesta. La celebración de La Candelaria ...
Cuando los jaguares devoraron a nuestros antepasados, el primer mito de creación en el México antiguo, teriantropía y el culto a la masculinidad ...
La dinámica demográfica de Monte Albán durante el Clásico: fecundidad, mortalidad y esperanza de vida ...
Eduard Seler, Inventario de las colecciones arqueológicas del Museo Nacional, 1907, Bertina Olmedo y Miruna Achim (ed. y est. prel.), México, INAH, ...
Antonio Armando Alvarado Gómez (comp. e introd.), Testimonios legislativos. Historia parlamentaria de los congresos mexicanos. Cámara de Senadores. ...
La seducción de la tragedia: fotografías de Maximiliano de Habsburgo ...
El mito del Sol y Luna entre los na savi de la Montaña de Guerrero ...
Representaciones nahuas sobre los “otros” indígenas en el municipio de Pahuatlán de Valle, Sierra Norte de Puebla ...
De muñecas otomíes y bordados teenek. Dos estudios de caso sobre el extractivismo epistémico en comunidades indígenas ...
El estructuralismo británico pierde su inocencia ...
El hombre no ha nacido para divertirse, sino para ocuparse útilmente. Un recorrido en torno al gobierno del ocio en el Buenos Aires tardo-colonial ...
José Eduardo Zárate Hernández, La celebración de la infancia. El culto al Niño Jesús en el área purhépecha, Zamora, El Colegio de Michoacán, ...
Beatriz Caiuby Labate y Clancy Cavnar (eds.), Peyote. History, Tradition, Politics, and Conservation, James A. Bauml y Stacy B. Schaefer (pról.), San ...
Los indios del Museo Nacional de Antropología: una mirada paralela ...
Biografía y archivos: fray Baltasar de Covarrubias, obispo novohispano del siglo XVII ...
De neófitos a cristianos. Los indios a través de una fuente eclesiástica: 1527-1728 ...
Fuentes de las instancias locales del gobierno novohispano: los cabildos de la jurisdicción de Actopan, siglo XVIII ...
Los textos cristianos en lengua náhuatl del periodo novohispano: fuentes para la historia cultural ...
El relato cosmogónico del Códice Vaticano A. Una reflexión en torno a la tecnología sacrificial y la dinámica cronológica ...

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.