Sor María Engracia Josefa del Santísimo Rosario
- Título(s)
- Título
- Sor María Engracia Josefa del Santísimo Rosario
- Cédula
- Monja coronada de la orden dominica, viste el hábito blanco sujetado a la cintura con un cinto negro; toca blanca, velo y manto negros, y sobre el pecho un rosario de cuentas negras, rematado con una cruz. En la cabeza lleva una corona de flores blancas, rojas y azules, en cuyo centro aparece una efigie de una novicia dominica, y a sus costados, dos angelillos, uno sostiene un triángulo en negro y otro un corazón. En la mano derecha tiene una pequeña escultura del Niño Jesús rodeado de flores azules, y de flores blancas y rojas en la parte inferior. El santo Niño apoya su mano derecha sobre una calavera. La monja lleva en la mano izquierda lleva un cirio decorado con un ramo de flores de varios colores. Al centro de ella, una efigie de san Francisco con el cráneo, que recuerda su reflexión sobre la muerte. Del convento de Santa Catalina de Siena de la ciudad de Puebla surgió la fundación del convento de Santa María de Gracia en Guadalajara, en el año de 1588, y más tarde, en 1722, se fundó el convento dominico de Jesús María en la misma ciudad. Cabe señalar que durante la época colonial, existieron nueve conventos dominicos de mujeres en los actuales estados de Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Puebla, la capital del virreinato y la villa de Córdoba. Josefina Muriel, Conventos de monjas en la Nueva España, p. 347.
- Temática
- Género
- Retrato femenino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XIX
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 93 cm
- Alto
- 135.5 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Inscripción
- R..d la M. Sor Maria Engracia Josefa del Smo. Rosario Monja Profesa de velo y voto en el Combento de Sras Dominicas de Jesus Maria de esta Ciudad de Guadalaxxa"ra Hija lexa de D. Jose Antonio Gomez y de D. Rosalia Anaya... Nacio en Lagos a 2 de Feb de 1785. E hizo su Profesion Religiosa en 3 de Julio de 1803.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2592
- Catálogo
- PI/0684
- Inventario
- 10-168034
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Sor María Engracia Josefa del Santísimo Rosario
- Cédula
- Monja coronada de la orden dominica, viste el hábito blanco sujetado a la cintura con un cinto negro; toca blanca, velo y manto negros, y sobre el pecho un rosario de cuentas negras, rematado con una cruz. En la cabeza lleva una corona de flores blancas, rojas y azules, en cuyo centro aparece una efigie de una novicia dominica, y a sus costados, dos angelillos, uno sostiene un triángulo en negro y otro un corazón. En la mano derecha tiene una pequeña escultura del Niño Jesús rodeado de flores azules, y de flores blancas y rojas en la parte inferior. El santo Niño apoya su mano derecha sobre una calavera. La monja lleva en la mano izquierda lleva un cirio decorado con un ramo de flores de varios colores. Al centro de ella, una efigie de san Francisco con el cráneo, que recuerda su reflexión sobre la muerte. Del convento de Santa Catalina de Siena de la ciudad de Puebla surgió la fundación del convento de Santa María de Gracia en Guadalajara, en el año de 1588, y más tarde, en 1722, se fundó el convento dominico de Jesús María en la misma ciudad. Cabe señalar que durante la época colonial, existieron nueve conventos dominicos de mujeres en los actuales estados de Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Puebla, la capital del virreinato y la villa de Córdoba. Josefina Muriel, Conventos de monjas en la Nueva España, p. 347.
- Temática
- Género
- Retrato femenino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XIX
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 93 cm
- Alto
- 135.5 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Inscripción
- R..d la M. Sor Maria Engracia Josefa del Smo. Rosario Monja Profesa de velo y voto en el Combento de Sras Dominicas de Jesus Maria de esta Ciudad de Guadalaxxa"ra Hija lexa de D. Jose Antonio Gomez y de D. Rosalia Anaya... Nacio en Lagos a 2 de Feb de 1785. E hizo su Profesion Religiosa en 3 de Julio de 1803.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2592
- Catálogo
- PI/0684
- Inventario
- 10-168034
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui