San Nicolás de Tolentino
- Título(s)
- Título
- San Nicolás de Tolentino
- Cédula
- San Nicolás nació en Sant' Angelo, población vecina de Fermo en Ancona en el año de 1245. Se le llamó así en honor del patrono de sus padres, san Nicolás de Bari. Aún niño, emprendía largas caminatas para ir a orar en una cueva cercana a su ciudad natal. Imitaba así a los ermitaños. A muy temprana edad recibió las órdenes menores, y se le otorgó una canonjía en la iglesia colegiata de San Salvador en Sant' Angelo; posteriormente, al tener la edad suficiente, ingresó a la orden de frailes agustinos. Profesó a los dieciocho años y estuvo encargado de distribuir diariamente la limosna a los pobres. Fue enviado por sus superiores a Tolentino en 1275, en donde permaneció hasta su muerte, el 10 de septiembre de 1305. Fue canonizado en 1446. (1) La obra representa al santo con sus atributos más frecuentes, que son el plato con aves sobre la mesa aludiendo al milagro de resurrección de estos animales y su hábito tachonado de estrellas, (2) mientras que las escenas superiores evocan el don concedido por la virgen a Nicolás como abogado de las ánimas del Purgatorio. (1) Alban Butler, Vidas de los santos, t. III, p. 536. (2) Juan Ferrando Roig, Iconografía de los santos, p. 208.
- Temática
- Nombres
- San Nicolás de Tolentino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 111 cm
- Alto
- 208.5 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2233
- Catálogo
- PI/0130
- Folio real
- 1HMH00000070
- Inventario
- 10-12549
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- San Nicolás de Tolentino
- Cédula
- San Nicolás nació en Sant' Angelo, población vecina de Fermo en Ancona en el año de 1245. Se le llamó así en honor del patrono de sus padres, san Nicolás de Bari. Aún niño, emprendía largas caminatas para ir a orar en una cueva cercana a su ciudad natal. Imitaba así a los ermitaños. A muy temprana edad recibió las órdenes menores, y se le otorgó una canonjía en la iglesia colegiata de San Salvador en Sant' Angelo; posteriormente, al tener la edad suficiente, ingresó a la orden de frailes agustinos. Profesó a los dieciocho años y estuvo encargado de distribuir diariamente la limosna a los pobres. Fue enviado por sus superiores a Tolentino en 1275, en donde permaneció hasta su muerte, el 10 de septiembre de 1305. Fue canonizado en 1446. (1) La obra representa al santo con sus atributos más frecuentes, que son el plato con aves sobre la mesa aludiendo al milagro de resurrección de estos animales y su hábito tachonado de estrellas, (2) mientras que las escenas superiores evocan el don concedido por la virgen a Nicolás como abogado de las ánimas del Purgatorio. (1) Alban Butler, Vidas de los santos, t. III, p. 536. (2) Juan Ferrando Roig, Iconografía de los santos, p. 208.
- Temática
- Nombres
- San Nicolás de Tolentino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 111 cm
- Alto
- 208.5 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2233
- Catálogo
- PI/0130
- Folio real
- 1HMH00000070
- Inventario
- 10-12549
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui