Corrido del Padre Pedroza
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- Corrido del Padre Pedroza
- Testimonio Musical de México, volumen 20 N°. 2
- Resumen
Aristeo Pedroza nació en Tuxpan, Jalisco, en el año de 1900. Hizo sus estudios eclesiásticos en el Seminario de Ciudad Guzmán, y más tarde en el de Guadalajara, donde se ordenó sacerdote en 1923. Ejerció el ministerio primero en Ayo El chico y después en el pueblo de La Barca. Al ordenar el Episcopado mexicano la suspensión de cultos, regresó a Ayo para organizar con sus antiguos feligreses el levantamiento cristero local. En 1928, el general Gorostieta lo nombró jefe de operaciones militares de la región de Los Altos. Fue herido y hecho prisionero en una escaramuza entre su grupo y tropas federales cerca de la población de Arandas; por cierto, en el momento en que la suspensión del fuego había sido ya acordada. Al percatarse de la importancia del prisionero sus Los Altos. Fue herido y hecho prisionero en una escaramuza entre su grupo y tropas federales cerca de la población de Arandas; por cierto, en el momento en que la suspensión del fuego había sido ya acordada. Al percatarse de la importancia del prisionero sus aprehensores dieron parte a las autoridades gubernamentales, quienes ordenaron su inmediato fusilamiento que tuvo lugar en julio de 1929. Se cuenta que Aristeo Pedroza era un hombre de extraordinario valor y temerario, inflexible en sus órdenes, y poseedor de gran sangre fría. Entre sus acciones más conocidas se encuentran la de haber participado en el asalto e incendio del tren de Guadalajara, y la de haber decidido pasar las armas a uno de los cristeros más conocidos y populares: Victoriano Ramírez “El Catorce”.
- Nota
- Voy a cantar un corrido no digan que yo lo vi; agarraron a Pedroza por que Dios lo quiso así. Para poderle agarrar le dispararon un tiro, le pegaron en un brazo, quedó baldado de a tiro. Jesús Ignacio les decía: —mándeselos a quitar, eso que no cabe duda que lo van a fusilar. Lo pasaron por la calle, toda la gente lloraba, con sus miradas tan tristes a todos los adoraba. Lo pasaron por la calle, por la calle del hotel, lo tiraron de a caballo y lo pasaron al cuartel. El general le decía: —Padre, yo no lo afusilo, voy a poner en la prensa que en Arandas fue rendido. El verdugo le decía: —Padre yo no lo afusilo para poner en la prensa que en Arandas fue rendido. El Padre le contestó con una voz muy humilde: —afusilame al momento ¡qué esperanzas de rendirme! A las tres de la mañana lo sacaron al panteón, de verlo tan noble se le movía el corazón. A las tres de la mañana lo tenían en el panteón, le dieron tres balazos al lado del corazón. Ya con esta ahí me despido con una muy bella rosa, aquí termina el corrido de Jesús y Aristeo Pedroza.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Los Altos de Jalisco
- Temporal
- Siglo XX
- Nombres
- Aristeo Pedroza
- Origen
- Lugar
- San Miguel El Alto, Jalisco, México
- Otra fecha
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Emeterio Soto Cruz: Cantante, Músico
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Corrido
- Descripción física
- Duración
- 04:06
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:2002
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:2002
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Corrido del Padre Pedroza
- Testimonio Musical de México, volumen 20 N°. 2
- Resumen
Aristeo Pedroza nació en Tuxpan, Jalisco, en el año de 1900. Hizo sus estudios eclesiásticos en el Seminario de Ciudad Guzmán, y más tarde en el de Guadalajara, donde se ordenó sacerdote en 1923. Ejerció el ministerio primero en Ayo El chico y después en el pueblo de La Barca. Al ordenar el Episcopado mexicano la suspensión de cultos, regresó a Ayo para organizar con sus antiguos feligreses el levantamiento cristero local. En 1928, el general Gorostieta lo nombró jefe de operaciones militares de la región de Los Altos. Fue herido y hecho prisionero en una escaramuza entre su grupo y tropas federales cerca de la población de Arandas; por cierto, en el momento en que la suspensión del fuego había sido ya acordada. Al percatarse de la importancia del prisionero sus Los Altos. Fue herido y hecho prisionero en una escaramuza entre su grupo y tropas federales cerca de la población de Arandas; por cierto, en el momento en que la suspensión del fuego había sido ya acordada. Al percatarse de la importancia del prisionero sus aprehensores dieron parte a las autoridades gubernamentales, quienes ordenaron su inmediato fusilamiento que tuvo lugar en julio de 1929. Se cuenta que Aristeo Pedroza era un hombre de extraordinario valor y temerario, inflexible en sus órdenes, y poseedor de gran sangre fría. Entre sus acciones más conocidas se encuentran la de haber participado en el asalto e incendio del tren de Guadalajara, y la de haber decidido pasar las armas a uno de los cristeros más conocidos y populares: Victoriano Ramírez “El Catorce”.
- Nota
- Voy a cantar un corrido no digan que yo lo vi; agarraron a Pedroza por que Dios lo quiso así. Para poderle agarrar le dispararon un tiro, le pegaron en un brazo, quedó baldado de a tiro. Jesús Ignacio les decía: —mándeselos a quitar, eso que no cabe duda que lo van a fusilar. Lo pasaron por la calle, toda la gente lloraba, con sus miradas tan tristes a todos los adoraba. Lo pasaron por la calle, por la calle del hotel, lo tiraron de a caballo y lo pasaron al cuartel. El general le decía: —Padre, yo no lo afusilo, voy a poner en la prensa que en Arandas fue rendido. El verdugo le decía: —Padre yo no lo afusilo para poner en la prensa que en Arandas fue rendido. El Padre le contestó con una voz muy humilde: —afusilame al momento ¡qué esperanzas de rendirme! A las tres de la mañana lo sacaron al panteón, de verlo tan noble se le movía el corazón. A las tres de la mañana lo tenían en el panteón, le dieron tres balazos al lado del corazón. Ya con esta ahí me despido con una muy bella rosa, aquí termina el corrido de Jesús y Aristeo Pedroza.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Los Altos de Jalisco
- Temporal
- Siglo XX
- Nombres
- Aristeo Pedroza
- Origen
- Lugar
- San Miguel El Alto, Jalisco, México
- Otra fecha
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Emeterio Soto Cruz: Cantante, Músico
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Corrido
- Descripción física
- Duración
- 04:06
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:2002
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:2002
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Corridos de la Rebelión Cristera
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui